Hasta el mismo presidente de EE.UU, Barack Obama, está en desacuerdo con la ley de inmigración de Arizona, que criminaliza a los inmigrantes indocumentados. Obama que ha criticado esta ley porque considera que no se puede señalar a la gente por su aspecto, por cómo hablan o cómo visten, tiene entre sus próximos planes, además de intentar neutralizar la ley de Arizona, hacer una reforma integral de inmigración para toda la región estadounidense. Hasta el mismo presidente de EE.UU, Barack Obama, no está de acuerdo con la ley de inmigración de Arizona, que criminaliza a los inmigrantes indocumentados. Obama que ha criticado esta ley porque considera que no se puede señalar a la gente por su aspecto, por cómo hablan o cómo visten, tiene entre sus próximos planes, además de intentar neutralizar la ley de Arizona, hacer una reforma integral de inmigración para toda la región estadounidense.

Obama se ha referido sobre la polémica ley de inmigración. “La manera de arreglar nuestro sistema quebrado de inmigración es con una reforma integral de inmigración que tenga sentido común», ha informado el mandatario estadounidense.

El inquilino de la Casa Blanca, ha agregado que ya ha dado instrucciones al Gobierno «para que se mantenga muy al tanto de la nueva ley de Arizona, que examine los derechos civiles y otras implicaciones que pudiera tener».

Parece que la petición de los hispanos que residen en EEUU de neutralizar la ley de inmigración ha surgido efecto. El Consejo Nacional de la Raza (NCLR siglas en inglés), la organización más grande de apoyo y defensa de derechos civiles de hispanos en EEUU, exigen al Gobierno de EEUU que haga una ley de inmigración para toda la región al considerar que el sistema migratorio está fracturado.

Según han asegurado a Americaeconomica.com fuentes oficiales de la Raza, consideran que si llega a entrar en vigor la ley, supondría un fuerte impacto tanto para los turistas como para los residentes de dicho estado, cuya cifra asciende a un tercio de la población de Arizona.

Desde la Raza, han asegurado a este diario que además de ellos, otras organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes en EEUU, se han movilizado para pedir al departamento de Justicia de Arizona, ente encargado de revisar la controvertida ley de inmigración, que la veten puesto que consideran que es anticonstitucional y con un fuerte carácter racista

El estado de Arizona, ha creado su propia ley de inmigración sin contar con el Gobierno Federal. La ley consiste en que la policía podrá detener a cualquier persona para comprobar su identidad en caso de que pueda tener una sospecha de que pueda ser indocumentado.

Acceda a la versión completa del contenido

Podemos…

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula acusa a EEUU de usar aranceles y sanciones para favorecer la impunidad de Bolsonaro tras su condena

Brasil vive un momento clave tras la condena de Bolsonaro. La sentencia del Supremo ha…

2 horas hace

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

3 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

3 días hace