Paquete anticrisis

El Gobierno de Dilma Rousseff teme que su país se contagie de la crisis económica mundial que afecta principalmente a los países europeos. Para evitarlo ha anunciado una bajada de impuestos para impulsar el consumo de los ciudadanos. El Gobierno de Dilma Rousseff teme que su país se contagie de la crisis económica mundial que afecta principalmente a los países europeos. Para evitarlo ha anunciado una bajada de impuestos para impulsar el consumo de los ciudadanos.

La crisis económica mundial esta acechando América Latina, Brasil no quiere que sentir sus garras y para ello ha aprobado una serie de medidas con el objetivo de incentivar la compra y las inversiones.

Las nuevas medidas incluyen una bajada de impuestos en los electrodomésticos, todo lo relacionado con la industria de la construcción y en el sector alimentario, todos los tipos de pastas. Además, se reducirá del 3 al 2,5% los impuestos en los créditos al consumo y caen a cero los tributos cobrados por las inversiones financieras en la bolsa de valores. Estas medidas suponen incentivos fiscales por un valor de unos 560 millones de dólares (416 millones de euros).

El ministro de Economía brasileño, Guido Mantega, ha pedido a los brasileños “que deben seguir consumiendo, porque si dejan de consumir habrá menos producción, menos inversiones y serán contratados menos trabajadores».

Este nuevo paquete de medidas se entronca con los incentivos industriales del programa Brasil Más Grande, que se inició en junio, y se unen con el objetivo del Ejecutivo de relanzar su economía. Para este se prevé que l PIB crezca un 3%, y quieren que 2012 la cifra aumente a un 5%.

La bajada de los precios de las materias, principal producto que se exporta desde Brasil, ha hecho que la economía más grande de Latinoamérica haya sufrido una cierta desaceleración durante este año, que no ha gustada a la mandataria brasileña. Si esto continuase, toda la región se vería afectada, principalmente Argentina, que su principal comprador es el país carioca.

La directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, visitó el país el jueves, y durante su estancia subrayó la estrategia macroeconómica del país basada en tres pilares: metas de inflación, tipo de cambio fluctuante y responsabilidad fiscal.

«Debido a ese cóctel, la economía está sólida y puede resistir, Brasil está protegido por la fuerza de su mercado interno y por sus buenas políticas macroeconómicas», afirmó Lagarde.

Acceda a la versión completa del contenido

Paquete anticrisis

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace