La diversificación y expansión geográfica de la gran banca española en Latinoamérica permite a los dos principales actores del sector bancario español, Banco Santander y BBVA, resistir mejor que sus pares europeos a la crisis, manteniendo su generación recurrente de beneficios, así como sus políticas de dividendos. La diversificación y expansión geográfica de la gran banca española en Latinoamérica permite a los dos principales actores del sector bancario español, Banco Santander y BBVA, resistir mejor que sus pares europeos a la crisis, manteniendo su generación recurrente de beneficios, así como sus políticas de dividendos.
En esa línea, Latinoamérica se convirtió una vez más en el motor del beneficio de Banco Satander. La entidad que preside Emilio Botín ganó en la región 3.528 millones de euros, un 3% más que en el mismo período del año pasado, con un aumento del 19% en el crédito y de un 8% en depósitos. Tras estas cifras, Latinoamérica aporta ya un 45% de las ganancias.
Dentro de la región, Brasil, con un beneficio de 1.793 millones de euros (el 25% del total del grupo), fue el gran protagonista, si bien cae un 4% respecto al mismo período de 2010 debido a las mayores dotaciones e impuestos en el país. El crédito aumentó un 19%, y los depósitos un 4%.
En conjunto, Banco Santander, que ha ratificado que mantendrá su política de dividendos a pesar de los nuevos requisitos de capital europeos, obtuvo en los nueve primeros meses de 2011 un beneficio atribuido de 5.303 millones de euros, lo que supone un descenso del 13% con respecto al mismo periodo de 2010.
Si Brasil es la joya de la corona del Santander, en el caso de BBVA es la filial mexicana la gran protagonista. BBVA ganó en México, donde opera bajo el nombre de Bancomer, 1.275 millones de euros de enero a septiembre (+2,9%), con lo que se convierte en la región que más aportó a los beneficios del grupo.
El consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, destacó durante la rueda de prensa la “excelente evolución de la actividad”, con crecimientos interanuales tanto en inversión crediticia como en recursos de clientes.
Cano puso especial relieve en el crecimiento en los segmentos de tarjetas, consumo y pymes. En euros constantes, el margen de intereses en México aumentó un 6% hasta los 2.874 millones de euros, mientras que el beneficio atribuido avanzó un 2,9% hasta los 1.275 millones. La tasa de mora se situó en el 3,5% con una cobertura del 128%.
En América del Sur continuó el fuerte crecimiento de la actividad, con un crecimiento del beneficio del 11,2% en euros constantes, hasta los 754 millones de euros. La tasa de mora bajó hasta el 2,3%, con una cobertura del 123%.
El grupo BBVA ganó 3.143 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un 14% menos que en el mismo periodo de 2010. El ratio de core capital alcanzó el 9,1%, frente al 8,2% de un año antes y del 9% en junio, “gracias a la generación orgánica de capital”.
Acceda a la versión completa del contenido
México y Brasil, las joyas de la corona
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…