El Banco Central de Uruguay (BCU) ha rebajado del 3% al 2,7% la previsión de crecimiento económico del país este año y del 3,3% al 3% para el próximo año. Así lo ha anunciado el Informe de Política Monetaria del segundo trimestre del organismo. El Banco Central de Uruguay (BCU) ha rebajado del 3% al 2,7% la previsión de crecimiento económico del país este año y del 3,3% al 3% para el próximo año. Así lo ha anunciado el Informe de Política Monetaria del segundo trimestre del organismo.

Dicho documento ha apuntado a que las principales razones para esta desaceleración tienen que ver con el ‘horizonte’, lleno de riesgos en la economía global y regional que podrían afectar al escenario uruguayo, como la “aceleración más rápida de la actividad económica en EEUU que adelante la normalización de la política monetaria”.

Además, la “agudización de la situación conflictiva en Ucrania y una desaceleración regional mayor a la prevista con diversos efectos negativos sobre la economía global”, también afectarán al crecimiento uruguayo.

Dicha reducción, señala la prensa latinoamericana, responde además al anuncio que ha hecho el Fondo Monetario Internacional (FMI) de reducir el próximo mes de octubre el crecimiento de América Latina este año.

Originariamente, el crecimiento del subcontinente se encontraba en un 2%, que tiene que ver con un peor comportamiento de la mayoría de las economías que conforman la región. La nueva cifra estará por debajo.

A pesar de todo ello, desde el punto de vista doméstico, comenta el informe, se espera “una moderación del gasto agregado y que las finanzas públicas continúen mostrándose sólidas, lo que evitará al país problemas en el «frente fiscal y en el manejo de la política monetaria”.

El BCU ha adelantado también que la economía del país crecerá de modo moderado durante el segundo trimestre de este año, la espera de los datos oficiales del Producto Interior Bruto (PIB) del mes de septiembre.

Analistas y bancos privados del Uruguay han estimado en un informe junio que la economía uruguaya crecerá un 2,95% este año. El año pasado, el país creció un 4,4%, lo que está por encima de las expectativas del BCU, un 4%.

Acceda a la versión completa del contenido

Menor avance

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

10 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace