Telefónica da un paso más en Latinoamérica. La operadora quiere impulsar la creación de futuros ‘Silicon Valleys’ en los distintos países en los que tiene presencia en la región. Para ello ha diseñado Wayra, un plan destinado a ayudar a los emprendedores y tecnólogos latinoamericanos a desarrollar proyectos empresariales basados en aplicaciones y software para Internet y los servicios móviles. La iniciativa se presentó en la clausura de la 5ª Convención de Directivos de Telefónica en Latinoamérica, que se celebró esta semana en Lima (Perú). Telefónica da un paso más en Latinoamérica. La operadora quiere impulsar la creación de futuros ‘Silicon Valleys’ en los distintos países en los que tiene presencia en la región. Para ello ha diseñado Wayra, un plan destinado a ayudar a los emprendedores y tecnólogos latinoamericanos a desarrollar proyectos empresariales basados en aplicaciones y software para Internet y los servicios móviles. La iniciativa se presentó en la clausura de la 5ª Convención de Directivos de Telefónica en Latinoamérica, que se celebró esta semana en Lima (Perú).

Wayra es un proyecto integral que pretende identificar las ideas con mayor potencial en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) e impulsar su desarrollo. La operadora proporcionará la tecnología, las herramientas y la financiación necesaria.

“Wayra significa ‘viento’ en quechua y lo que queremos es que nuevos vientos de innovación y tecnología irrumpan en América Latina y que los mejores talentos de la región no se vean obligados a emigrar”, afirmó José María Álvarez Pallete, presidente de Telefónica Latinoamérica.

La compañía además creará un fondo de capital riesgo, bautizado como Amérigo, para financiar proyectos en el conjunto de la región. El grupo aún no ha cuantificado el volumen de dicho fondo porque aún no está cerrado. Según ha explicado Telefónica, varios inversores privados, otras empresas del sector, e incluso algunos gobiernos latinoamericanos, están interesados en participar.

Esta iniciativa se asemeja con la que Alierta planteó recientemente en Moncloa al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, durante la cumbre con la canciller alemana, Angela Merkel. Se trataría de crear un fondo para la innovación dotado con 6.000 millones de euros durante cuatro años. La financiación correría a cargo de la UE, los gobiernos europeos y las diez principales compañías tecnológicas a partes iguales. Telefónica ha comprometido 200 millones de euros.

Lima ha sido la sede de la 5ª Convención de Directivos de Telefónica Latinoamérica, que reunió a los 500 directivos del grupo en la región y donde se analizó la situación y perspectivas de las operaciones de la compañía en el subcontinente. Esta reunión contó con invitados como el premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, y el presidente de Perú, Alan García.

Además, la operadora española reiteró su compromiso con la región. “América Latina es motor del crecimiento de Telefónica y Telefónica es motor del crecimiento de América Latina y vamos a seguir trabajando para profundizar esta relación y afianzar este círculo virtuoso”, expresó César Alierta, presidente del grupo.

Javier Manzanares, el responsable de la compañía en Perú inauguró la reunión de directivos y destacó las buenas perspectivas de la economía peruana, donde la empresa lidera el mercado de las telecomunicaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

Más cerca

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

34 minutos hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

11 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace