Categorías: CUBAPOLITICAREPORTAJE

La voz del arzobispo

La Iglesia Católica cubana se ha sumado con inusitada fuerza a las exigencias de cambios en la Isla y ahora presiona para que el Gobierno de Raúl Castro realice transformaciones estructurales, lo antes posible. El principal líder católico de la mayor de las Antillas, Jaime Ortega, justifica está opción con el argumento de que Cuba está inmersa en una de las peores crisis de su historia reciente. La muerte del disidente político Orlando Zapata, después de 86 días en huelga de hambre, ha sido el detonante que ha llevado a numerosas personalidades a alzar su voz para criticar al régimen castrista. La Iglesia Católica cubana se ha sumado con inusitada fuerza a las exigencias de cambios en la Isla y ahora presiona para que el Gobierno de Raúl Castro realice transformaciones estructurales, lo antes posible. El principal líder católico de la mayor de las Antillas, Jaime Ortega, justifica está opción con el argumento de que Cuba está inmersa en una de las peores crisis de su historia reciente. La muerte del disidente político Orlando Zapata, después de 86 días en huelga de hambre, ha sido el detonante que ha llevado a numerosas personalidades a alzar su voz para criticar al régimen castrista.

El arzobispo de La Habana, Jaime Ortega, en una entrevista a Palabra Nueva, revista de su Arquidiócesis, también reconoce que “resultan penosos los actos de repudio hacia las madres y esposas de varios presos”. Ortega también hizo un nuevo llamamiento a EEUU para que acepte abrir un proceso de diálogo con las autoridades cubanas para “superar el conflicto” entre ambos países más aún en un momento en el que la isla se encuentra “en una situación muy difícil, seguramente la más difícil que hemos vivido en este siglo XXI”.

Las relaciones entre Jaime Ortega y Fidel Castro siempre fueron muy peculiares. Incluso después de que, tras la visita de Juan Pablo II a la Isla, muchos analistas tuvieran la impresión de que se abría un camino para el entendimiento entre unos y otros y se acercaran las posturas muy enfrentadas hasta entonces de La Habana y el Vaticano. Pero no fue así del todo. Fidel se llevaba bien con los católicos, permitió sus fiestas y hasta reinstauró la Navidad. Incluso dio trato preferente a las jerarquías de otros países de Latinoamérica y, sin embargo, no se entendía con Ortega. De hecho, el comandante autorizó por primera vez a las radios cubanos a emitir un ‘rap’ sólo porque se llamaba ‘El Obispo’ y era muy crítico con el Cardenal de La Habana.

Luego se fraguó un pacto no escrito. El Gobierno cubano legisló para que, de hecho, la religión católica fuera la dominante en el país y el Arzobispo cesó en las críticas y empezó a apostar por el diálogo. Aunque, entre viejos enemigos la paz nunca está exenta de tensión y algunos vieron la mano de la Iglesia, poco después, en el nacimiento y desarrollo del ‘Proyecto Varela’. Una propuesta para cambiar el régimen desde dentro que impulsó Osvaldo Payá, un político democristiano.

Hace unos meses, este mismo año, un artículo del presbítero y máster en Economía Boris Moreno, publicado por Palabra Nueva, la revista de la Arquidiócesis de La Habana pedía sin ambages una reforma económica profunda , libertad de expresión y la apertura de un proceso de dialogo para la transición. Poco después, tras el fallecimiento de Orlando Zapata, la Iglesia puso en duda la versión oficial del suceso, sin mucha beligerancia en este caso, al afirmar que había solicitado que le permitieran ver al preso para constatar su estado y no había recibido la autorización pertinente. Ahora, la jerarquía católica cubana ha dado un paso más. Y con un portavoz acreditado.

El mismo Ortega, temido siempre por los hermanos Castro. Se trata, al fin y al cabo, de un tipo con carisma. Y el cardenal ha hablado claro. Ha pedido la liberación inmediata de los presos políticos. Lo mismo que exigen los opositores en huelga de hambre. Con un importante valor añadido. La voz de los “ciberdisidentes” se escucha en el exterior, pero apenas repercute dentro de la Isla. La voz de Ortega, por el contrario, se oye con total nitidez en todos los rincones de Cuba.

En los círculos diplomáticos de La Habana se da casi por seguro ahora que la Iglesia Católica cubana parece haber detectado con claridad que el régimen de los hermanos Castro está muy débil y que su caída llegará más pronto que tarde.

Acceda a la versión completa del contenido

La voz del arzobispo

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

10 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace