Categorías: MERCADOSMUNDOREPORTAJE

La atracción del dragón

Las grandes empresas latinoamericanas saben que para conquistar el mundo, teniendo en cuenta la nueva realidad económica internacional, es necesario primero desembarcar en Asia. Por ese motivo las multinacionales latinas han decidido aumentar su presencia en Singapur para convertir a la ciudad-estado en la puerta de entrada al mercado de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, que agrupa a 10 países asiáticos. Las grandes empresas latinoamericanas saben que para conquistar el mundo, teniendo en cuenta la nueva realidad económica internacional, es necesario primero desembarcar en Asia. Por ese motivo las multinacionales latinas han decidido aumentar su presencia en Singapur para convertir a la ciudad-estado en la puerta de entrada al mercado de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, que agrupa a 10 países asiáticos.

Entre las compañías que ya están presentes en Singapur, cabe señalar a las brasileñas Braskem, Embraer, Petrobras y Vale, la china Concha y Toro o la mexicana PMI, que se encarga de las operaciones internacionales de compraventa de los productos petrolíferos de Pemex.

El ministro de Comercio e Industria de Singapur, Lim Hng Kiang, ha señalado en el foro empresarial “Latin Asia Business Forum 2010” que las últimas firmas en establecer sus sedes asiáticas han sido la brasileña Braskem y la mexicana PMI.

A principio de año la empresa chilena Concha y Toro, la mayor productora y exportadora de vino del país andino, inauguró una central de ventas y distribución para Asia en Singapur.

Desde el Gobierno de Singapur consideran que todavía es necesario aumentar la cooperación económica entre Aisa y Latinoamérica, que según Kiang se trata de las dos regiones con mayor potencial de crecimiento.

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, tiene como objetivos principales acelerar el crecimiento económico, así como fomentar la paz y la estabilidad regional. Sus países miembros son Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Brunéi, Vietnam, Laos, Birmania y Camboya.

La importancia de Asia no ha pasado desapercibida por ningún mandatario de la región, que han aprovechado cualquier circunstancia para estrechar los lazos económicos con los países asiáticos. El último en hacer una gira asiática ha sido el presidente del Gobierno de Ecuador, Rafael Correa.

Correa visitó Corea del Sur y Japón, dos de las economías más potentes de la región, con la excepción de China. En el país nipón, Correa presentó a Ecuador como la puerta de entrada para Japón y toda la cuenca asiática del Pacífico a América del Sur. Mientras que en Corea del Sur, el mandatario acordó con su homólogo Lee Myung-bak incrementar la cooperación energética.

Otra de las potencias asiáticas con las que Ecuador está profundizando sus relaciones es con China, con unos acuerdos bilaterales para este año que alcanzarán más de 5.000 millones de dólares (3.922 millones de euros). En el año 2010 el gigante asiático se convertirá en el mayor inversionista extranjero del país.

Acceda a la versión completa del contenido

La atracción del dragón

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace