Categorías: CHILEPOLITICAREPORTAJE

¿Gobiernos o Consejos de Administración?

El pasado 4 de mayo de 2009 el magnate Ricardo Martinelli llegó al poder en Panamá y con él arrastro a todos los hombres de negocios de país. En aquellos momentos resultó un tanto curioso, pero ahora la historia se vuelve a repetir en Chile. El multimillonario Sebastián Piñera tomará posesión de su cargo como presidente chileno el próximo 11 de marzo y le acompañarán en esta nueva andadura en la política grandes empresarios. De esta forma los gabinetes ministeriales de algunos países de América Latina se parecen cada vez más a Consejos de Administración. El pasado 4 de mayo de 2009 el magnate Ricardo Martinelli llegó al poder en Panamá y con él arrastro a todos los hombres de negocios de país. En aquellos momentos resultó un tanto curioso, pero ahora la historia se vuelve a repetir en Chile. El multimillonario Sebastián Piñera tomará posesión de su cargo como presidente chileno el próximo 11 de marzo y le acompañarán en esta nueva andadura en la política grandes empresarios. De esta forma los gabinetes ministeriales de algunos países de América Latina se parecen cada vez más a Consejos de Administración.

El nuevo presidente de Chile, el multimillonario empresario Sebastián Piñera, estará rodeado de sus colegas cuando gobierne, ya que 10 de sus ministros son empresarios como él. El diario chileno ‘La Nación’ tituló la información sobre los nuevos ministros con un ‘Gabinete de gerentes para Chile S.A.’ y la oposición no ha tardado en salir a la luz para criticar la formación del próximo Gobierno del país, al que acusan de poca experiencia política.

El que ocupará el cargo de Ministro de Exteriores, Alfredo Moreno, es directivo y accionista mayoritario de la cadena de tiendas Falabella, con presencia en Chile, Argentina y Perú.

Rodrigo Hinzpeter, futuro ministro del Interior, ya anunciado que venderá su estudio de abogados, uno de los más grandes del país, además de su participación en otros dos bufetes y que se desligará del directorio de empresas como Casa&Ideas.

Para el puesto de ministro de Educación, Piñera también ha pensado en un colega suyo, el empresario Joaquín Lavín. Este hombre, que fue un alto funcionario durante la dictadura de Pinochet, es propietario de la Universidad del Desarrollo, insignia de la educación privada en el país andino.

Jaime Mañalich, futuro ministro de Salud, es desde 1995 director médicos de la clínica Las Vondes, uno de los centros de salud más elitista del país, y cuyo propietario era el propia Piñera hasta que tuvo que verse obligado a vender sus acciones.

La oposición del país se lleva las manos a la cabeza ante estos evidentes y escandalosos conflictos de intereses que rodean a varios miembros del próximo Gobierno. Ena von Baer, portavoz del gabinete, ha asegurado que los conflictos de interés se resolverán antes del 11 de marzo.

Varios analistas consideran que ante una legislación precaria es muy dudoso que estos empresarios metidos a políticos resistan la tentación de abstenerse ante el acceso que tendrán a información privilegiada en áreas que no sean de su competencia ministerial, pero sí de sus intereses personales.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Gobiernos o Consejos de Administración?

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace