¿Estará en Washington la solución?

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, se encuentra de visita en Washington, donde preparará el terreno para el anuncio del canje de deuda, que será el próximo miércoles 14 de abril. La mandataria también intentará que su viaje a EEUU sirva para tener alguna posibilidad de un acercamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el contexto de la próxima reunión de ministros de Finanzas del G-20, que coincidirá con la asamblea anual de la institución financiera. La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, se encuentra de visita en Washington, donde preparará el terreno para el anuncio del canje de deuda, que será el próximo miércoles 14 de abril. La mandataria también intentará que su viaje a EEUU sirva para tener alguna posibilidad de un acercamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el contexto de la próxima reunión de ministros de Finanzas del G-20, que coincidirá con la asamblea anual de la institución financiera.

Pero en su agenda oficial uno de los principales motivos de la visita de Cristina Fernández a EEUU es que participará en la cumbre internacional sobre seguridad nuclear y buscará en la Cámara de Comercio de ese país atraer inversiones a partir de la propuesta de canje de deuda.

Para acompañar a la mandataria se encuentra en Washington el ministro de Economía argentino, Amado Boudou, que se reunirá con los representantes de los tres bancos, Deutsche, Barclays y Citibank, que son los que se ocuparon de colocar los nuevos bonos durante el canje de deuda.

Boudou, que ha llegado a EEUU un día antes que Cristina Fernández, ya se ha reunido con inversores privados e institucionales y con bonistas italianos, el llamado grupo Baccara, que ha presentado una demanda en contra de la Argentina ante el CIADI del Banco Mundial.

Con respecto al fallo del juez estadounidense Thomas Griesa, que confirmó el embargo de fondos que el Banco Central de Argentina tiene en la Reserva Federal de Nueva York por 105 millones de dólares, en favor de los denominados fondos buitres, Boudou ha ratificado que el canje sigue adelante.

El Gobierno de Argentina ha anunciado que el Banco Central de Argentina apelará el fallo del juez estadounidense. Esto se produce cuando el Gobierno argentino ha conseguido avanzar en su estrategia de utilizar las reservas para pagar parte de la deuda pública.

Thomas Griesa, que se ha convertido en los últimos años en el terror del matrimonio Kirchner, por tener en sus manos las sentencias sobre el default argentino, ha asegurado que Argentina ha incumplido intencionadamente sus obligaciones legales y, por lo tanto ha implicado a la justicia de EEUU en años de litigios sin un final a la vista. Además el juez estadounidense ha indicado que con este fallo se ha demostrado que el Banco Central no es una entidad independiente.

Hace unas semanas, y sin que trascendiera a los medios, Griesa también ordenó el embargo de miles de millones de dólares sobre los fondos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) depositados en el Citibank en Argentina.

Pero este nuevo intento de amargar a los Kirchner no le salió todo lo bien que esperaba. La Cámara de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York levantó este embargo que había sido promovido por representantes de fondos privados del exterior.

La mandataria argentina utilizará las reservas del Banco Central de Argentina para pagar parte de los vencimientos de deuda de 2009, que ascienden a 6.500 millones de dólares (4.825 millones de euros).

Estos inversores se negaron a aceptar la oferta en 2005 de Néstor Kirchner para la recompra de deuda. El entonces presidente ofreció un precio de 30 centavos de dólar por cada bono, es decir un 32% del valor nominal, pero un 24% se negó a vender por debajo del precio establecido en la compra.

El país ha quedado fuera de los mercados de deuda internacional desde su cesación de pagos de deuda soberana en el 2002 y los tenedores de bonos han luchado en la corte para recuperar activos que ya han ganado en juicios.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Estará en Washington la solución?

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula acusa a EEUU de usar aranceles y sanciones para favorecer la impunidad de Bolsonaro tras su condena

Brasil vive un momento clave tras la condena de Bolsonaro. La sentencia del Supremo ha…

2 horas hace

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

3 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

3 días hace