Categorías: CUBAMERCADOSREPORTAJE

Españoles en La Habana

Más de dos años después de la fusión, el Banco Central de Cuba ha otorgado la licencia a Bankia para operar mediante una oficina de representación en La Habana, que oficialmente se hará cargo del negocio de Caja Madrid, que cuenta con una sucursal en La Habana desde 1998. Más de dos años después de la fusión, el Banco Central de Cuba ha otorgado la licencia a Bankia para operar mediante una oficina de representación en La Habana, que oficialmente se hará cargo del negocio de Caja Madrid, que cuenta con una sucursal en La Habana desde 1998.

El banco que preside Rodrigo Rato, resultado de la fusión de Caja Madrid, Bancaja y otras cinco entidades de menor tamaño, es una de las 15 instituciones financieras extranjeras con oficinas en Cuba.

El camino de reformas económicas iniciado por Raúl Castro ha atraído el interés de los principales actores del sector financiero internacional por posicionarse en la Isla. Así, por ejemplo, el BPCE Internacional et Outre-Mer (BPCE-OIM), brazo internacional de una alianza de las cooperativas de crédito y cajas de ahorro francesas, el año pasado abrió una oficina en La Habana. El mismo camino pretende seguir Bank of Nova Scotia, que presentó una solicitud recientemente al Banco Central de Cuba para operar, mientras que Royal Banco de Canadá se está planteando una medida similar.

Bankia no sólo cuenta con una oficina de representación en Cuba, sino que además cuenta con una posición de ventaja respecto a las entidades que intentan desembarcar ahora en la mayor de las Antillas, como es la ‘joint venture’ que mantiene con el banco estatal cubano Banco Popular de Ahorro.

En concreto, Corporación Financiera Habana (CFH), como se llama la ‘joint venture’, obtuvo en 2010 un beneficio de 5,8 millones de dólares (algo más de cuatro millones de euros al cambio actual), un 20% más que el año anterior, con un volumen desembolsado en operaciones de 164 millones de dólares.

Corporación Financiera Habana se convirtió en octubre de 1998 en la primera entidad financiera de capital mixto constituida en Cuba, gracias al acuerdo entre el cubano Banco Popular de Ahorro y la española Caja Madrid, que la controlan en un 40% y un 60% respectivamente.

Al otro lado del estrecho de la Florida, el banco que preside Rodrigo Rato también comienza a ver la luz, tras unos ejercicios difíciles. Recientemente, la Reserva Federal dio su visto bueno a que el grupo abriese una oficina de banca corporativa en Miami, que sustituya a la agencia y a la sucursal que mantenían respectivamente Caja Madrid y Bancaja, principales socios del nuevo grupo bancario. Aunque pudiera parecer un simple trámite burocrático, la crisis bancaria que estalló en 2008, y que fue especialmente virulenta en Florida, ha hecho muy reticente a la Fed ha dar su aprobación a nuevas entidades.

Además el City National Bank of Florida, filial de Bankia, ganó en el cuarto trimestre del pasado año 4,3 millones de dólares, una caída del 50% respecto al tercer trimestre, cuando ganó 8,5 millones de dólares. No obstante, en el conjunto de 2011 la entidad ganó 34,4 millones de dólares, frente a las abultadas pérdidas de 436,7 millones de 2010. El City cerró 2011 con 3.970 millones de dólares en activos, 2.920 millones en depósitos y 1.980 millones en créditos. El crédito aumentó además en 143 millones respecto al trimestre anterior.

Acceda a la versión completa del contenido

Españoles en La Habana

L.S.

Entradas recientes

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

50 minutos hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

11 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace