Categorías: MERCADOSPERÚREPORTAJE

En busca de consenso

El Gobierno de Perú ha decidido convocar a todas las fuerzas políticas del país para llevar a cabo una agenda de consenso para tomar nuevas medidas económicas. Así lo ha comentado el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez. El Gobierno de Perú ha decidido convocar a todas las fuerzas políticas del país para llevar a cabo una agenda de consenso para tomar nuevas medidas económicas. Así lo ha comentado el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez.

Al parecer, tal y como recoge la prensa de la zona, la pretensión del Ejecutivo de Ollanta Humala es asegurar la continuidad del crecimiento económico y las inversiones, parte de las cuales viene del sector minero.

El jefe del gabinete ha asegurado también que la necesidad de mantener el buen funcionamiento de la economía del país en medio de un contexto de crisis global que podría afectar al país.

En concreto, ha comentado que van a “plantear una agenda de puntos mínimos vinculada a la inversión y la sostenibilidad del crecimiento del país, para lo que vamos a convocar a todas las fuerzas políticas a efectos de establecer esos puntos”, manifestó.

El primer ministro ha adelantado que el foro de concentración entre las autoridades y las fuerzas políticas y sociales del país, el Acuerdo Nacional puede servir de base para establecer esa agenda.

Jiménez ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los peruanos y ha manifestado que el Gobierno trabaja para que las obras no se detengan ante la disminución de los recursos del canon minero que se entrega a las diversas regiones.

Por su parte, el presidente Humala señaló el pasado miércoles que la crisis económica internacional ya ha alcanzado a su país, motivo por el que ha caído la recaudación por el canon minero, un beneficio para las regiones donde se extrae mineral y que equivale al 50% del Impuesto a la Renta cobrado a las empresas mineras por sus utilidades.

Aunque ha señalado que el Ejecutivo no tiene “arte ni parte” en la situación, el “Gobierno ha dejado de recaudar unos mil millones de dólares en el sector minero”.

Según las cifras de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, el canon minero recaudado en 2012 ascendió a 1.785 millones de dólares y, de acuerdo con el mandatario peruano, sólo 12 de las 25 regiones del país no perciben ese canon.

Acceda a la versión completa del contenido

En busca de consenso

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

19 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

5 días hace