El sector minero de Colombia acumula 2.400 millones de euros de inversión extranjera este año

La inversión extranjera en el sector minero de Colombia ha ascendido 9.763 millones de pesos (2.345 millones de euros) entre los meses de enero y agosto, respecto al año anterior. El presidente del país, espera superar el récord de 2008 cuando recolectaron más de 3.000 millones de euros. La inversión extranjera en el sector minero de Colombia ha ascendido 9.763 millones de pesos (2.345 millones de euros) entre los meses de enero y agosto, respecto al año anterior. El presidente del país, espera superar el récord de 2008 cuando recolectaron más de 3.000 millones de euros.

Esta cifra representa un incremento del 51%, frente al mismo periodo de 2010. De este modo, la nación andina ha superado por encima la meta que se había propuesto para este año.

El ejecutivo, Juan Manuel Santos apuntó que el 84% del total de esa inversión extranjera va dirigida al sector de los hidrocarburos y la minería. El Gobierno colombiano ha visto en la exploración minera una forma interesante de recaudar fondos para las arcas del Estado.

De hecho, hace unas semanas el consorcio formado por las mineras australianas BHP Billiton y Xtrata y la británica Anglo American anunciaron la aprobación de un proyecto para invertir 1.300 millones de dólares (900 millones de euros) en la expansión de la mina de carbón Cerrejón.

Los trabajos de expansión de la mina de carbón, considerada una de las mayores del mundo, está previsto que comiencen durante el tercer trimestre de este año y que concluyan en 2013. El yacimiento de Cerrejón se estima que contiene unos 5.000 millones de toneladas de carbón, de los 2.100 millones son de máxima calidad.

Por su parte el ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados, aseguró que el Gobierno colombiano estima que las cifras de IED (Inversión Extranjera Directa) al término de 2011 serán superiores a los 15.700 millones de pesos (6.100 millones de euros).

El estado estudia afianzar el buen desempeño de la IED con la agilización de los acuerdos de protección de inversiones que están pendientes. El país tiene en vigor acuerdos de este tipo con España, Perú y Suiza.

En cuanto a la protección a las inversiones también cuenta con un apartado en los Tratados de Libre Comercio (TLC) en vigor con México, Chile, Suiza, Canadá y el llamado Triángulo Norte Centroamericano (formado por Honduras, Guatemala y El Salvador).

Asimismo, Colombia cerró hace unas semanas en Japón la firma de un Acuerdo de Protección y Promoción de Inversiones (APPRI) que abre el camino a un futuro Tratado de Libre Comercio (TLC).

El objetivo de la nación andina es el de estrechar su relación económica, así como fomentar y proteger la inversión extranjera directa con el país nipón, un proyecto que se lleva negociando desde abril de 2009.

Mientras las relaciones comerciales avanzan con los mercados asiáticos, todavía sigue en el aire el futuro de la ratificación del TLC con EEUU.

Acceda a la versión completa del contenido

El sector minero de Colombia acumula 2.400 millones de euros de inversión extranjera este año

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

30 minutos hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

11 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace