El gobierno boliviano asegura que no existe restricción en la venta de combustibles

El ministro de Economía y Finanzas de Bolivia, Luis Arce, ha asegurado que no existe ninguna restricción que señale que el límite máximo para la venta de combustible es de 120 litros a los transportistas. El político junto al asesor jurídico de Asociación de Surtidores de Bolivia (ASOSUR), Pedro Pérez, señalaron que la mala comprensión de una normativa que emitió el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), relacionada con el sistema de facturación, ocasionó algunos problemas al transporte de pasajeros y de carga durante el fin de semana. El ministro de Economía y Finanzas de Bolivia, Luis Arce, ha asegurado que no existe ninguna restricción que señale que el límite máximo para la venta de combustible es de 120 litros a los transportistas. El político junto al asesor jurídico de Asociación de Surtidores de Bolivia (ASOSUR), Pedro Pérez, señalaron que la mala comprensión de una normativa que emitió el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), relacionada con el sistema de facturación, ocasionó algunos problemas al transporte de pasajeros y de carga durante el fin de semana.

Ante el supuesto anuncio de limitación de la venta de gasolina y diesel, algunas estaciones de servicio repartieron una serie de comunicados en los que señalaban que a partir del día de 1 mayo, según la disposición del SIN, sólo se vendería un total de 120 litros a los transportistas.

La Confederación sindical de Chóferes de Bolivia no tardó en manifestar su malestar ante esta medida. El mayor sindicato del país amenazó con un paro general del transporte en respuesta a la limitación de venta de carburantes.

A raíz de esto, el ministro de Economía, Luis Arce, manifestó que, tras una revisión personal a algunas estaciones de servicio, pudo constatar esta restricción, y el consecuente descontento de los chóferes. Sin embargo, la situación se produjo tras una mala interpretación de la resolución del SIN por parte de ASOSUR. Por su parte, el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, comunicó que aquellas estaciones de servicio que estén vendiendo los carburantes con alguna restricción serán sancionadas.

Según las autoridades del país, creen que la instrucción que emitió dicha asociación debe ser que la venta de combustibles se normalice, y, por lo tanto, no debería haber ninguna restricción en ninguna parte de la región de Bolivia.

El presidente de la entidad SIN, Roberto Ugarte, informó que la venta del combustible subvencionado sólo debe beneficiar a los ciudadanos bolivianos que residen en el territorio nacional. Los conductores extranjeros, cuyos vehículos tienen placas del exterior, pueden adquirir el carburante en el país a precios internacionales establecidos por la Agencia Nacional de Hidrocarburos.

Igualmente, esta disposición normativa aclara que la venta de combustibles por volúmenes mayores a 120 litros, fuera de tanque, deber ser realizada por las estaciones de servicio sólo a los compradores que porten la autorización de venta emitida por Sustancias Controladas, entidad dependiente del Ministerio de Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia.

En el mismo contexto, la venta de carburante a vehículos de transporte pesado, que tengan tanques con capacidad superior a 120 litros, debe realizarse en los mismos depósitos para garantizar la normalidad del servicio de transporte.

Para calmar a los transportistas, el representante de ASOSUR instruyó el restablecimiento inmediato de ese servicio, en cumplimiento estricto de las normas vigentes que establecen un «normal repostaje para todos los vehículos».

Acceda a la versión completa del contenido

El gobierno boliviano asegura que no existe restricción en la venta de combustibles

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

10 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace