Dilma Rousseff quiere adelantar la salida de Agnelli a principios de abril

El temor a que Bradesco se oponga al reemplazo del presidente de Vale, Roger Agnelli, ha provocado que el Gobierno brasileño adelante sus planes. A pesar de que la reunión de los accionistas de la minera Vale se celebrará a mediados de abril, según recoge la prensa local, la presidenta Dilma Rousseff quiere que la salida de Agnelli se produzca antes del 9 de abril, fecha en la que la mandataria viajará a China. El temor a que Bradesco se oponga al reemplazo del presidente de Vale, Roger Agnelli, ha provocado que el Gobierno brasileño adelante sus planes. A pesar de que la reunión de los accionistas de la minera Vale se celebrará a mediados de abril, según recoge la prensa local, la presidenta Dilma Rousseff quiere que la salida de Agnelli se produzca antes del 9 de abril, fecha en la que la mandataria viajará a China.

El Gobierno ha decidido que Roger Agnelli deje su cargo antes de que Dilma Rousseff inicie su viaje oficial a China para asistir a la cumbre del BRIC (Brasil, Rusia, China e India) entre el 12 y el 15 de abril. Así lo han confirmado fuentes del palacio presidencial a la prensa brasileña.

China no solo es el principal socio comercial de Brasil, cuyas transacciones han crecido un promedio del 47,5% anual, sino que además es el mayor importador mundial de hierro y la minera Vale, su principal proveedor. Una razón de peso para que el asunto de la sucesión de Agnelli, que ya está generando cierta incertidumbre entre los accionistas, se resuelva antes del viaje.

Asimismo, estas fuentes han afirmado que existe una lista de tres nombres que el Gobierno presentará a la junta de accionistas, sin embargo, todavía no hay un candidato preferente para ocupar la presidencia de Vale.

Entre tanto, los partidarios de Agnelli se han movilizado. Han conseguido que la Comisión de Fiscalidad y Finanzas haya aprobado una invitación al Ministro de Hacienda, Guido Mantega, para explicar la injerencia del Gobierno en la política de Vale.

Además de las protestas que sonaron estos días durante los debates del Congreso, resultado del trabajo del presidente de Vale en su búsqueda de apoyos entre los diputados y senadores de la oposición, algunos trabajadores de la minera han planeado una protesta para el día de hoy y tienen previsto acudir vestidos de negro en señal de apoyo al actual presidente.

El Estado posee una mayoría, un 61,51%, del accionista de Vale, Valepar. Sin embargo, para que pueda intervenir en el cambio del presidente de la compañía sería necesario el 75% de los votos, por lo que es necesario el apoyo de al menos uno de los otros mayores accionistas, como Bradespar, división de inversiones del Banco Bradesco, o la japonesa Mitsui.

Esta situación llevó al ministro de Hacienda, por petición de Dilma Rousseff, a reunirse con el presidente de Bradesco, Lázaro Brandao, el pasado día 18 de marzo en Sao Paulo para solicitar el respaldo del Banco en el esfuerzo del Gobierno por encontrar alternativas para reemplazar a Roger Agnelli

Acceda a la versión completa del contenido

Dilma Rousseff quiere adelantar la salida de Agnelli a principios de abril

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula acusa a EEUU de usar aranceles y sanciones para favorecer la impunidad de Bolsonaro tras su condena

Brasil vive un momento clave tras la condena de Bolsonaro. La sentencia del Supremo ha…

2 horas hace

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

3 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

3 días hace