A raíz del goteo de noticias que salen en diferentes medios de comunicación, sobre todo digitales, La Habana ha empezado a proporcionar también muy lentamente algunas cifras sobre las empresas que el Gobierno cubano tiene en el exterior con distintos socios internacionales. Según estas informaciones, a finales del año 2009, la Mayor de las Antillas mantenía fuera de su territorio un total de 49 ‘joint ventures’ con otros tantos ‘partners‘ locales. A raíz del goteo de noticias que salen en diferentes medios de comunicación, sobre todo digitales, La Habana ha empezado a proporcionar también muy lentamente algunas cifras sobre las empresas que el Gobierno cubano tiene en el exterior con distintos socios internacionales. Según estas informaciones, a finales del año 2009, la Mayor de las Antillas mantenía fuera de su territorio un total de 49 ‘joint ventures’ con otros tantos ‘partners‘ locales.

La inesperada afluencia de información sobre este tema, no tiene que ver con que ahora se haya producido repentinamente una epidemia de luz y taquígrafos, por supuesto. Simplemente sucede que para algunos socios extranjeros con los que trabajan las empresas estatales de la Mayor de las Antillas no existe la necesidad de mantener oculta una información que, al menos en los casos conocidos, tan poco parece tener las características habituales de los informes clasificados que elaboran los departamentos de espionaje.

La mayoría de sus socios y sus compañías se encuentran en Venezuela, por supuesto. Aunque no todos tienen la importancia o el calado que posee Venezuela. Pero hay intereses muy diversos en otros países, como por ejemplo, una empresa mixta que gestiona un hotel en China, otra compañía que desarrolla proyectos de construcción en Angola y cuatro participadas del sector biotecnológico que operan y tienen su base en Irán, India, China y Brasil.

Además, según los organismos oficiales, el pasado año volvió a registrarse un aumento neto en el número de empresas mixtas que operan en el territorio cubano. Ahora son 258, 12 más que las que estaban registradas en el año 2008.

En el campo energético, hemos conocido que Pdvsa, a través de su filial Corporación Venezolana del Petróleo (CPV), ha firmado un acuerdo con la empresa petrolera cubana Cupet para crear una empresa mixta que se dedicará a la búsqueda y explotación de yacimientos de gas y petróleo en el norte de Venezuela durante los próximos 25 años.

La nueva compañía, llamada Petrolera Vencupet, estará controlada por los venezolanos, al poseer el 60% de la participación, mientras que el 40% restante estará en manos de los cubanos.

En el portal digital Oil&Gas Journal, un analista de IHS Global Insigth pone en tela de juicio la capacidad de la petrolera cubana Cupet en cuanto a la contribución que pueda llegar a hacer, ya que considera que sus finanzas y capacidades tecnológicas son «limitadas».

El analista considera que la creación de la empresa mixta, Petrolera Vencupet, podría ser vista como una manera del Gobierno de Venezuela, que preside Hugo Chávez, de utilizar la energía para fortalecer los lazos con sus principales aliados políticos.

Las operaciones empresariales de Cuba en los mercados exteriores afines no son ninguna novedad, especialmente desde que Fidel Castro dejara la primera línea del poder. Pero, hasta hace unos meses, los datos sobre estas incursiones corporativas eran uno de los secretos mejor guardados del Gobierno habanero.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba S.A.

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace