Colombia, una economía de referencia mundial

El buen estado de la economía colombiana es una realidad. En lo que va de año, en el país se han ejecutado 49 proyectos en varios sectores, lo que supuso una inyección para la economía del país de 4.435 millones de dólares (3.261 millones de euros). Tan sólo con el sector minero, Colombia acumuló 2.400 millones de euros de inversión extranjera, algo que habla del interés que suscita en todo el mundo. No en vano, Colombia lidera el nuevo bloque de países emergentes, los CIVETS. El buen estado de la economía colombiana es una realidad. En lo que va de año, en el país se han ejecutado 49 proyectos en varios sectores, lo que supuso una inyección para la economía del país de 4.435 millones de dólares (3.261 millones de euros). Tan sólo con el sector minero, Colombia acumuló 2.400 millones de euros de inversión extranjera, algo que habla del interés que suscita en todo el mundo. No en vano, Colombia lidera el nuevo bloque de países emergentes, los CIVETS.

En el segundo trimestre de este año, la economía experimentó un crecimiento del 5,2%. El año pasado en las mismas fechas, creció un 4,7%. Las autoridades del sector explicaron que ese aumento se debió principalmente al dinamismo de minas y energía con un 10,3%, comercio con un 7,2%, transporte un 7,1%, el financiero con un 6,1% y el agropecuario, industria y manufactura con un 2,1%.

En cuanto a la inversión extranjera en el sector minero de Colombia, ésta ascendió 9.763 millones de pesos (2.345 millones de euros) entre los meses de enero y agosto, respecto al año anterior. El presidente del país, espera superar el récord de 2008 cuando recolectaron más de 3.000 millones de euros.

Esta cifra representa un incremento del 51%, frente al mismo periodo de 2010. De este modo, la nación andina ha superado por encima la meta que se había propuesto para este año.

El ejecutivo, Juan Manuel Santos apuntó que el 84% del total de esa inversión extranjera va dirigida al sector de los hidrocarburos y la minería. El Gobierno colombiano ha visto en la exploración minera una forma interesante de recaudar fondos para las arcas del Estado.

De hecho, hace unas semanas el consorcio formado por las mineras australianas BHP Billiton y Xtrata y la británica Anglo American anunciaron la aprobación de un proyecto para invertir 1.300 millones de dólares (900 millones de euros) en la expansión de la mina de carbón Cerrejón.

Por su parte el ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados, aseguró que el Gobierno colombiano estima que las cifras de IED (Inversión Extranjera Directa) al término de 2011 serán superiores a los 15.700 millones de pesos (6.100 millones de euros).

Por otro lado, destaca el aporte de Colombia en el nuevo bloque de los países emergentes, los CIVETS, del que es la nación líder. Este curioso nombre se debe a un juego de letras que, además de llevar las iniciales de las seis naciones, es el nombre en inglés de un animal, un mamífero carnívoro de cuerpo robusto.

A los BRIC les ha salido competencia. Diez años después de que Brasil, Rusia, India y China se agruparan bajo la sigla colectiva, ahora deslumbra otro conjunto de países que busca asentarse en el panorama económico internacional. Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica forman los CIVETS.

En cuanto a Colombia, el país demostró, en la última crisis, que fue una de las naciones que mejor preparada estuvo para resistir el desastre financiero internacional y las cifras lo demostraron con una economía que el año pasado creció en positivo mientras otras iniciaron su recesión.

Estar en el bloque de los CIVETS puede llevar a la nación colombiana a dar un gran salto de crecimiento en la próxima década. En parte, porque está perfilándose como un destino atractivo para los inversores.

En otro orden de cosas, como cada año, la empresa Country RepTrak ha realizado una encuesta mundial para dilucidar la reputación de todos los países del globo. El ranking en cuestión se ha realizado en base a ciertas variables, tales como el interés de los encuestados por visitar, estudiar, trabajar o vivir en el país, por invertir en el o por comprar productos fabricados allí.

Según los resultados del informe, Canadá logra una reputación del 74.76 sobre 100 y se sitúa en primer lugar de los 51 países mencionados. Como era de esperar, Brasil lidera el grupo de los países latinoamericanos.

Aunque en una discreta posición 22, reúne condiciones correctas en el 54,56 de los casos y se encuentra, por un puesto, por delante de EEUU. Tras Brasil se sitúa, en el puesto 24, Argentina (52,02), inmediatamente detrás del gigante norteamericano.

Sorprendente, por el esfuerzo por mejorar su imagen que está haciendo el presidente Juan Manuel Santos y por la buena marcha de la economía del país, el puesto 47 de Colombia, que obtiene apenas un 37,08 y cierra el grupo de los peor valorados junto con Irak, Irán, Pakistán y Nigeria. Sin duda, la percepción de violencia que se tiene en el exterior le perjudica.

Acceda a la versión completa del contenido

Colombia, una economía de referencia mundial

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

34 minutos hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

11 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace