Categorías: MUNDOPOLITICAREPORTAJE

Cambio de imagen

Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), ha realizado una gira por Latinoamérica esta semana y en ella ha intentado cambiar la imagen del organismo internacional en la región. Para ello, ha elogiado las políticas económicas llevadas a cabo por los países en los que ha estado y ha intentado relanzar la relación del FMI en la zona. Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), ha realizado una gira por Latinoamérica esta semana y en ella ha intentado cambiar la imagen del organismo internacional en la región. Para ello, ha elogiado las políticas económicas llevadas a cabo por los países en los que ha estado y ha intentado relanzar la relación del FMI en la zona.

Perú fue la primera parada de la gira latinoamericana de Lagarde. En él, la funcionaria subrayó que el país andino “está llevando a cabo un conjunto de políticas monetarias y macroeconómicas de muy alta calidad. Es un placer ver como Perú durante una década entera ha logrado mantener un crecimiento consistente».

Además, Lagarde felicitó a Humala «por la determinación de mantener políticas económicas en el rumbo correcto y fomentar un crecimiento con inclusión social”. De esta forma le dio una ‘palmadita en la espalda’ al presidente andino que no está pasando por su mejor momento en el poder.

En México se reunió con el director del Banco Central del país, Agustín Carstens, -su ex rival en la lucha por el poder del organismo internacional- y con el presidente del país, Felipe Calderón. En este país volvió a alabar su política económica afirmando que “gracias al marco sólido macroeconómico y a la hábil política económica mexicana, el país está manejando bien una situación de crisis en todo el mundo”. También subrayó que “muchos países pueden aprender y sacar lecciones muy útiles de la experiencia mexicana”.

Aunque más tarde, la mandataria del FMI puntualizó que “las autoridades tienen todavía margen de maniobra para hacer mucho más, sobre todo cuando se trata de algunos sectores en particular que son sumamente boyantes y activos como el de la energía”, que en México está mayoritariamente bajo control del estado.

También afirmó que las desigualdades sociales son el punto débil de la región. “Es empíricamente demostrable que las economías que apuestan por una estrategia de crecimiento inclusivo y que distribuyen los beneficios de ese crecimiento entre un mayor número de personas generan modelos más sostenibles en el tiempo”, aseguró Lagarde en una entrevista a un diario peruano.

Por último, recaló en Brasil, viejo ‘enemigo’ del organismo internacional. Se reunió con

Dilma Rousseff, con el ministro de Hacienda, Guido Mantega, y con el presidente del Banco Central, Alexandre Tombini. Por supuesto, volvió a elogiar las políticas económicas del país visitado, pero con una intención: convencer al gobierno brasileño de que realice aportes adicionales al Fondo. Así lo confirmó la mandataria brasileña, «esta vez el FMI no vino a traer dinero a Brasil, sino a buscarlo. Prefiero ser acreedor que deudor», aseguró.

De esta forma, parece que la directora del organismo internacional ha acudido a Latinoamérica en busca de posibles aliados en el caso de que el FMI necesitase liquidez, para ayudar a los países que más están sufriendo la crisis económica mundial.

Acceda a la versión completa del contenido

Cambio de imagen

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace