Brasil ha caído en recesión técnica. La séptima economía mundial ha encadenado dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, así lo han señalado las cifras oficiales del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE, estatal). El sector con peor comportamiento ha sido el industrial. Brasil ha caído en recesión técnica. La séptima economía mundial ha encadenado dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, así lo han señalado las cifras oficiales del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE, estatal). El sector con peor comportamiento ha sido el industrial.
El Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil ha caído hasta el 0,6% en relación a los tres meses anteriores. Por su parte, el crecimiento registrado en el primer trimestre ha sido revisado a la baja hasta una caída del 0,2%, desde el avance del 0,2% previo.
A escala interanual el PIB del país latinoamericano ha terminado el segundo trimestre con un crecimiento del 1,4%.
Por sectores, el sector agrícola es el que mejor sea comportado en el segundo trimestre de 2014 con una subida intertrimestral del 0,2%. En cambio, el PIB de la industria cayó un 1,5 por ciento, mientras que el del sector servicios retrocedió cinco décimas en comparación con los primeros tres meses.
La desaceleración del 0,6% supone una cifra peor de la esperada por los economistas que han entrevistados por Reuters, que esperaban una contracción del 0,4%.
Además, la contracción de la mayor economía de América Latina en el segundo trimestre fue aún mayor en comparación con el mismo período del año pasado, al llegar al 0,9 %
En los años anteriores, Brasil ya se había enfrentado a un crecimiento moderado, recuerda la prensa latinoamericana. Tras un alza espectacular de 7,5% del PIB en 2010, Brasil creció 2,7% en 2011, 1% en 2012 y 2,5% en 2013.
Que ocurra esto en plena campaña electoral no beneficia a la presidenta Dilma Rousseff, que pierde popularidad contra la candidata del Partido Socialista de Brasil (PSB), Marina Silva. Una reciente encuesta, de hecho, ha asegurado que se tener lugar una segunda vuelta electoral en Brasil, Rousseff perdería frente a ella.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…