Apertura financiera

El sector bancario de Costa Rica ha solicitado a la presidenta del país, Laura Chinchilla, que elimine las restricciones al crédito impuestas hace unos meses. El sector bancario de Costa Rica ha solicitado a la presidenta del país, Laura Chinchilla, que elimine las restricciones al crédito impuestas hace unos meses.

La petición se ha hecho a través de una carta dirigida directamente a la presidenta, en la que la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) ha pedido este cambio, que lleva vigente desde enero, cuando el Banco Central decidió imponer las restricciones. Se hizo ante la entrada de importantes flujos de capital extranjero al país.

Tal y como recoge la prensa latinoamericana, el sector bancario ve necesario desactivar este mecanismo, que ha contribuido con el proceso de desaceleración de la economía más que para conseguir un avance en ella.

Según comentan, se ha producido una caída en la economía de la región a lo largo de este año, lo que se ha reflejado en la producción, el empleo y las exportaciones e importaciones.

Para concretar esta aseveración, la asociación de bancos ha comentado que el Indicador Mensual de Actividad Económica entre diciembre de 2012 y abril de 2013 ha crecido únicamente un 0,2% y si se incluyen las zonas francas, ha habido un retroceso del 0,1%.

Por otro lado, el empleo del sector privado asalariado evidencia una desaceleración: la tasa interanual de crecimiento de los empleados ha caído desde un 4,8% previo al 2,1% en el mes de abril.

El presidente de la ABC, Gilberto Serrano, ha querido hablar del “capital golondrina”, que ha cambiado, y que (pese a las medidas gubernamentales) ha vuelto a los países de origen.

En la carta que le han mandado a la presidenta, puede leerse que “la restricción ha disminuido el crecimiento del crédito, con lo cual se desacelera el crecimiento de la producción y del empleo” además de que “el anuncio de la restricción generó incertidumbre por parte de los empresarios, sobre las posibilidades de financiar sus proyectos productivos, lo que ayuda a explicar el estancamiento de la economía.”

Acceda a la versión completa del contenido

Apertura financiera

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace