Categorías: MERCADOSMUNDOREPORTAJE

Análisis regional

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Diálogo Interamericano organizan los próximo 9 y 10 de septiembre para analizar cómo afectará a Latinoamérica el cambio económico global y la desaceleración de China. El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Diálogo Interamericano organizan los próximo 9 y 10 de septiembre para analizar cómo afectará a Latinoamérica el cambio económico global y la desaceleración de China.

La actividad contará con actores calve de América, Europa y Asia, unas 1.400 personas en total, que se reunirán en Washington para celebrar la XIC Conferencia anual CAF. Además de la crisis o la situación del Gigante Asiático, diversos expertos hablarán sobre la nieva clase media latinoamericana, los procesos de integración y la proyección internacional de la zona.

Enrique García, presidente ejecutivo de la CAF ha considerado que aún queda mucho por hacer en el subcontinente. “En América Latina quedan pendientes importantes reformas estructurales y en ese contexto este cambio de vientos es un factor importante”.

García, que abrirá la conferencia junto a Luis Almagro, secretario general de la OEA y a Michael Shifter, presidente de Diálogo Interamericano, ha señalado que hay que centrase principalmente en dos tareas fundamentales: “la transformación productiva y la integración regional”.

Como recoge América Economía, a la cita acudirán en esta ocasión 50 ponentes provenientes de diversos sectores, algunos de ellos son: el ex presidente de Panamá, Martín Torrijos, el ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ex secretario general Iberoamericano, Enrique Iglesias, la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín y el de Paraguay, Eladio Loizaga, la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan, el asesor de política exterior de la Presidencia de Brasil, Marco Aurelio García, la subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de EEUU, Roberta Jacobson, el presidente del Banco Central del Uruguay, Mario Bergara y los ex ministros de Economía de Colombia, José Antonio Ocampo, y de Perú, Luis Miguel Castilla, entre otros.

La clase media, especialmente vulnerable debido al estancamiento de la Zona Euro y Japón, así como los traspiés de la economía china, será uno de los temas que se tratarán los expertos en el encuentro a través del panel Crecimiento de la ‘Clase Media en América Latina y su Sustentabilidad Futura’.

Por otro lado, otros de los diálogos tendrán como protagonista las relaciones entre Latinoamérica y Asia y otro a los países que se encuentran en año electoral, como son Argentina, Perú, Venezuela y Guatemala.

Además, el levantamiento del embargo por parte de EEUU a Cuba también tendrá su lugar destacado a través del panel ‘El Camino hacia la Transformación’.

Acceda a la versión completa del contenido

Análisis regional

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

2 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

2 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

2 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

4 días hace

ONU Mujeres, Cepal y OIT impulsan en México una agenda regional para garantizar el derecho al cuidado

En un encuentro que reunió a parlamentarias de todo el continente, la Organización de las…

5 días hace

Haití declara el estado de emergencia en tres departamentos por el avance de la violencia de las pandillas

Haití afronta una nueva fase de su prolongada crisis de seguridad. La intensificación de la…

7 días hace