Categorías: CHILEMERCADOSREPORTAJE

Adiós, Argentina

Las empresas chilenas se marchan de Argentina después de dos décadas en el país. El cambio que se ha producido en el foco de interés podría ser a causa de la mala imagen internacional que tiene la política económica del Gobierno de Cristina Fernández. Ahora el destino preferente para la inversión chilena es Perú, que aporta todo lo que Argentina ya no es capaz de proporcionar, según han afirmado analistas consultados por Américaeconómica.com. Las empresas chilenas se marchan de Argentina después de dos décadas en el país. El cambio que se ha producido en el foco de interés podría ser a causa de la mala imagen internacional que tiene la política económica del Gobierno de Cristina Fernández. Ahora el destino preferente para la inversión chilena es Perú, que aporta todo lo que Argentina ya no es capaz de proporcionar, según han afirmado analistas consultados por Américaeconómica.com.

La confianza en la estabilidad del mercado en el que se invierte es esencial para las empresas. Algo que las compañías de servicios, energía e industria de Chile han tenido en cuenta para escoger a Perú como principal destino de sus inversiones. El estudio publicado esta semana por la dirección de Relaciones Económicas Internacionales sobre la inversión chilena directa en el exterior ha situado a Perú, Colombia y Brasil como principales focos del capital chileno.

Según analistas consultados por Américaeconómica.com, Argentina es “inestable política y económicamente, lo que hace que sea un destino mucho menos atractivo para las empresas”. La negativa imagen que tienen las compañías chilenas de este país se ha traducido en cifras de inversión en 2010. Argentina ha recibido únicamente 56 millones de dólares (40,66 millones de euros).

Perú ha desbancado a Argentina, que acaparó durante más de 20 años el capital de Chile, como principal receptor de las inversiones del país. En los últimos tres años la presencia chilena en esta región ha ido en aumento, no sólo por el número de proyectos en territorio peruano sino también por el volumen de la inversión, que durante el pasado año alcanzó los 1.829 millones de dólares (1342 millones de euros). Este importe supone el 42% de la inversión chilena en el extranjero.

Los expertos consultados por Américaeconómica.com han atribuido el aumento de interés en la región al hecho de que “Perú tiene un mercado interno sólido y estable, algo más que interesante para las compañías chilenas”.

La prosperidad de los mercados de Colombia y Brasil han posicionado estos países como destinos destacados para el capital chileno. Las empresas del país invirtieron 1684 millones de dólares (1235 millones de euros) en el país de Santos Calderón. El sector energético ha sido el más interesado en la región desde los años noventa y ha situado a Colombia como segundo receptor del capital chileno.

Algunos expertos consultados atribuyen esto a la experiencia. “Los sectores que más invierten en el exterior son los más desarrollados en el país porque son los que tienen mayor confianza”

Aunque Brasil ha perdido posiciones a favor de Colombia con respecto al año anterior, continúa siendo un punto de interés para las empresas chilenas, que han invertido en el país 1.177 millones de dólares (863 millones de euros). Muy por detrás ha quedado Argentina, que solo recibió 56 millones de dólares (41 millones de euros)

En los últimos 20 años, la inversión chilena en el extranjero ha alcanzado los 56.789 millones de dólares (41.655 millones de euros) distribuidos en más de 70 países de América, Europa, Asia, Oceanía y África. Una colocación de capital que ha permitido posicionar al país en puestos destacados de la industria química, por su producción de litio o yodio, y del transporte aéreo, del que controla el 0,6% en el mundo.

Acceda a la versión completa del contenido

Adiós, Argentina

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

2 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

2 días hace

Milei veta la ley que repartía automáticamente los fondos a las provincias

El decreto presidencial 652, publicado en el Boletín Oficial, anula la ley Nº 27.794 que…

2 días hace