Categorías: POLITICAVENEZUELA

Venezuela rechaza la propuesta de la UE y confirma que celebrará elecciones el 6 de diciembre

El Gobierno de Venezuela ha considerado «inadmisibles» las condiciones planteadas por la Unión Europea para enviar observadores a las elecciones parlamentarias, entre ellas el aplazamiento de dicha cita, y ha advertido de que seguirá adelante con el proceso «de manera libre y soberana».

El chavismo ha convocado elecciones el 6 de diciembre para renovar la Asamblea Nacional, pero una misión de la UE planteó esta semana en Caracas la posibilidad de aplazar la votación unos seis meses para obtener ciertas garantías, algo que el Ejecutivo de Nicolás Maduro siempre había rechazado.

En un comunicado del Ministerio de Exteriores, Caracas ha vuelto a descartar esa posible prórroga y ha acusado al Servicio Europeo de Acción Exteriores, encabezado por el Alto Representante Josep Borrell, de mantener una «posición sesgada» en este tema al «desconocer los esfuerzos» realizados por parte de las autoridades venezolanas.

En este sentido, el departamento que dirige Jorge Arreaza ha defendido que se ha pactado «un amplio marco de garantías con los distintos sectores políticos nacionales», a pesar de que los principales partidos de la oposición, liderados por el jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, han descartado participar en los comicios.

Para Caracas, es «lamentable» que la UE «responda con un pliego de condicionamientos» a la oferta de Maduro de enviar observadores electorales –invitación que también se ha hecho extensible a la ONU–. Lo considera «un acto inadmisible que no se corresponde con el espíritu de la invitación realizada, ni con el buen ambiente que en los últimos meses se ha logrado desarrollar en la relación con el Gobierno de Venezuela».

El Ejecutivo venezolano ha asegurado que la disposición demostrada en la recepción a la misión europea, que pudo «llevar a cabo una agenda al más alto nivel», evidencia la «irreductible posición» de Caracas para entablar un «diálogo productivo y sincero» con otras partes.

NO ADMITIRÁ «TUTELAJES EXTERNOS»

No obstante, ha marcado como línea roja el respeto a la soberanía nacional y ha advertido de que «el Estado venezolano no admitirá injerencias o pretendidos tutelajes externos de ninguna naturaleza» de cara a la cita electoral de diciembre, que en principio sigue adelante.

«Venezuela espera que la Unión Europea mantenga una actitud cónsona con los principios que rigen el Derecho Internacional y se limite a cumplir un positivo y respetuoso rol de facilitación», ha emplazado el Ministerio de Exteriores en su comunicado.

Acceda a la versión completa del contenido

Venezuela rechaza la propuesta de la UE y confirma que celebrará elecciones el 6 de diciembre

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace