Saltar al contenido
Menú
  • PORTADA
  • MERCADOS Y FINANZAS
  • POLITICA
  • TELECOMUNICACIONES
  • ENERGÍA
  • MATERIAS PRIMAS
  • INTEGRACIÓN
  • TECNOLOGÍA
Buscar
Buscar
Close this search box.
Menú
  • PORTADA
  • MERCADOS Y FINANZAS
  • POLITICA
  • TELECOMUNICACIONES
  • ENERGÍA
  • MATERIAS PRIMAS
  • INTEGRACIÓN
  • TECNOLOGÍA
Buscar
Close this search box.
Buscar
  • POLITICA, VENEZUELA
  • Elecciones

Maduro se abre al diálogo con Biden y espera una relación fuera del «extremismo ideológico» de Trump

Nicolás Maduro
  • "Nosotros hemos hecho siempre todos los esfuerzos para mantener las mejores relaciones".
  • A.E. por A.E.
  • diciembre 9, 2020
  • 9:36 am
Compartir en Meneame

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha mostrado este martes su intención de mantener nuevas y renovadas relaciones con la Administración del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, basadas en el diálogo y alejadas del «extremismo ideológico» de los últimos cuatro años.

«Nosotros hemos hecho siempre todos los esfuerzos para mantener las mejores relaciones», ha dicho Maduro en una rueda prensa, en la que también ha recordado como tras varios años de buen diálogo con la Administración de Barack Obama, fue el propio expresidente demócrata quien «cometió el error de decretar y firmar que Venezuela era una amenaza para Estados Unidos».

«Barack Obama me reconoció personalmente que fue un error. Vinieron muchos interlocutores a Miraflores para arreglar eso, pero se fue sin arreglarlo, dejando una puerta abierta para la agresión contra Venezuela, que ha sido utilizada de manera cruel y con saña por parte de Donald Trump», ha denunciado.

Maduro ha contado que Trump, antes de acceder a la Casa Blanca, se puso en contacto con el Gobierno de Caracas, llegando incluso a invitar a la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, a su toma de posesión. Sin embargo, una vez en el poder, «anunció que retomaba la Doctrina Monroe sobre América Latina y el Caribe».

Desde entonces, ha dicho Maduro, la Administración Trump comenzó «una arremetida» contra Venezuela, como bien demuestra, ha apuntado, los altercados en 2017 –las conocidas ‘guarimbas’–, «las invasiones», y el magnicidio que se habría cometido contra él en agosto de 2018 durante la celebración por el aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

Pese a todo, Maduro ha señalado que desde su Gobierno siempre se ha trabajado en alcanzar «puntos de acuerdo» y ha culpado al «odio» y a la «prepotencia» de quienes «dirigen los destinos de órganos fundamentales de poder en Estados Unidos» de haber impedido una reunión entre él y Donald Trump de la que «hubiera surgido otro mundo».

«Han impuesto una visión extremista en lo ideológico, tanto que llegaron a creer que serían ellos los que decidirían nombrar a un nuevo presidente. Otro presidente. Desde la Casa Blanca los venezolanos iban a obedecer, como si fuéramos una colonia. Venezuela ha demostrado a Washington que no somos ni seremos jamás una colonia», ha subrayado.

«La política de Venezuela de Donald Trump fracasó estrepitosamente y ya se puede ver dónde está Trump, dónde está (el líder de la oposición, Juan) Guaidó, y dónde estamos nosotros», ha dicho.

«A Joe Biden no lo eligió un partido, lo eligió una coalición muy diversa de fuerzas sociales que quieren un gran cambio en EEUU y le han dado una oportunidad de abrir las puertas a ese gran cambio. Ojalá suceda y esperamos que eso implique acabar con la visión de que América Latina es su patio trasero», ha concluido.

  • Diálogo, Donald trump, EEUU, Elecciones, Joe Biden, Nicolás Maduro, Venezuela

TE PODRÍA INTERESAR

Mercados finanzas bolsa
  • marzo 31, 2023

Los mercados financieros reaccionan positivamente a la nueva regla fiscal de Brasil

Argentina
  • marzo 30, 2023

Argentina firma un acuerdo con EEUU que evita las restricciones de crédito para el sector privado

Banxico
  • marzo 30, 2023

El Banco Central de México incrementa los tipos de interés en 25 puntos debido a la evolución de la inflación

Banco Central de Colombia
  • marzo 30, 2023

El Banco Central de Colombia sube los tipos de interés al 13% para combatir la inflación

DEJA UNA RESPUESTA

AntPerú suma 700 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horasUn grupo de personas mantienen las distancias sociales mientras esperan en una parada de autobús de Lima, Perú
Dimite el director de la Policía de El Salvador como viceministro de Seguridad ante un posible desafueroSiguienteEl director de la Policía Nacional de El Salvador, Mauricio Arriaza Chicas

Lo más visto

LO MÁS LEÍDO

  • Los mercados financieros reaccionan positivamente a la nueva regla fiscal de BrasilLos mercados financieros reaccionan positivamente a la nueva regla fiscal de Brasil
  • El Banco Central de Colombia sube los tipos de interés al 13% para combatir la inflaciónEl Banco Central de Colombia sube los tipos de interés al 13% para combatir la inflación
  • El Banco Central de México incrementa los tipos de interés en 25 puntos debido a la evolución de la inflaciónEl Banco Central de México incrementa los tipos de interés en 25 puntos debido a la…
  • Argentina firma un acuerdo con EEUU que evita las restricciones de crédito para el sector privadoArgentina firma un acuerdo con EEUU que evita las restricciones de crédito para el sector privado
  • Tesla invertirá 5.000 millones de dólares en la fábrica de coches eléctricos más grande del mundo en MéxicoTesla invertirá 5.000 millones de dólares en la fábrica de coches eléctricos más grande del…

ahora en portada

Mercados finanzas bolsa

Los mercados financieros reaccionan positivamente a la nueva regla fiscal de Brasil

La presidenta de Perú, Dina Boluarte / Foto: El Comercio - Zuma Press - Contactofoto

Dina Boluarte, presidenta de Perú, es investigada por un presunto delito de organización criminal

El presidente argentino Alberto Fernández, el 10 de diciembre de 2019 en Plaza de Mayo, Buenos Aires

Alberto Fernández se reunirá este miércoles con Biden en Washington

Aula en Argentina

Los profesores de Bolivia anuncian un paro de 48 horas y una huelga de hambre desde este miércoles

Frontera de Venezuela

Venezuela destaca el avance de la actividad comercial en la frontera con Colombia

ÚLTIMAS NOTICIAS

Imagen de las protestas y bloqueos por la Ley Agraria en Perú - EL COMERCIO / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO
  • marzo 28, 2023

Amnistía Internacional denuncia las violaciones a los derechos humanos durante las protestas en Perú

Protesta por los desaparecidos en México
  • marzo 28, 2023

México registra casi 10.000 desapariciones en 2022

Banco Central de Brasil
  • marzo 28, 2023

El Banco Central de Brasil defiende su posición de mantener los tipos de interés en el 13,75%

Latam airlines
  • marzo 28, 2023

La junta de Latam Airlines aprobará una disminución de capital de 7.000 millones el próximo 20 de abril

logoblanco
  • Portada
  • Mercados y Finanzas
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Energía
  • Materias Primas
  • Integración
  • El Boletín
  • Contacto
  • Archivo
  • CubaEconomica.com
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Ecuador
  • El Salvador
  • España
  • Colombia
  • Guatemala
  • Honduras
  • México
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Rep. Dominicana
  • Uruguay
  • Venezuela
  • EEUU
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal
  • Archivo