Categorías: POLITICAVENEZUELA

Maduro recibe a la oposición minoritaria en el palacio presidencial

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se ha reunido este lunes con los delegados que representan a la oposición minoritaria en la Mesa de Diálogo Nacional.

«¡Excelente encuentro con la Mesa de Diálogo Nacional! Avanzamos con paso firme y sostenido en el diálogo con los diferentes sectores políticos del país que contribuyen a lograr grandes acuerdos en función de fortalecer la democracia y la Paz de la República», ha apuntado Maduro en Twitter.

La Mesa de Diálogo se creó en septiembre de 2019 y la forman por el Gobierno los vicepresidentes de Comunicación, Cultura y Turismo, Jorge Rodríguez, y de Socialismo Territorial, Aristóbulo Istúriz, así como el gobernador del estado de Miranda, Héctor Rodríguez.

Por la oposición están representados Henri Falcón y Luis Romero (Avanzada Progresista), Javier Bertucci (Esperanza por el Cambio), Claudio Fermín y Rafael Marín (Soluciones para Venezuela), Felipe Mujica y Segundo Menéndez (Movimiento Al Socialismo) y Timoteo Zambrano (Cambiemos Movimiento Ciudadano).

Las partes han pactado los diez representantes de la sociedad civil que integrarán el Comité de Postulaciones Electorales, órgano encargado de evaluar, seleccionar y presentar a la Asamblea Nacional las listas de candidatos a conformar un nuevo Poder Electoral que esté operativo en las próximas elecciones.

CRISIS POLÍTICA

Venezuela se encuentra sumida en una profunda crisis política agravada en enero de 2019, cuando Maduro inició un segundo mandato presidencial de seis años que no reconocen ni la oposición mayoritaria ni buena parte de la comunidad internacional porque consideran que las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018 fueron un fraude.

En respuesta, a los pocos días el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó se autoproclamó «presidente encargado» con el objetivo de cesar la «usurpación», crear un gobierno de transición y celebrar «elecciones libres». Ha sido reconocido por Estados Unidos, numerosos países latinoamericanos, así como varios europeos, entre ellos España.

Entretanto, más de cuatro millones de venezolanos han abandonado el país en los últimos años a causa de la crisis humanitaria que sufre la nación caribeña.

Acceda a la versión completa del contenido

Maduro recibe a la oposición minoritaria en el palacio presidencial

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace