Categorías: COLOMBIAPOLITICA

La Procuraduría investiga los contratos con dinero del Fondo de Paz para mejorar la imagen del Gobierno

La Procuraduría de Colombia ha comenzado a investigar los contratos celebrados por el Gobierno de Iván de Duque con la agencia de publicidad Du Brands a costa del Fondo de Programas Especiales para la paz para mejorar la imagen de la Casa Nariño en redes sociales.

Según destapó la prensa colombiana, el Ejecutivo firmó el año pasado con Du Brands un contrato por valor de 3.350 millones de pesos (unos 770.000 euros) para «dar mayor alcance a las comunicaciones del Gobierno en el ecosistema digital, en el marco de la construcción de la paz».

RCN Radio ha informado en las últimas horas de que habría otro contrato de 480 millones de pesos (unos 114.000 euros) por el cual se encarga a la agencia de publicidad «determinar el nivel de aceptación de los programas que se adelantan en el marco de la política de legalidad y convivencia del Gobierno orientados a la construcción de paz».

El dinero habría salido del llamado Fondo Paz, creado para financiar la implementación del acuerdo firmado en 2016 con las FARC para poner fin a más de medio siglo de guerra entre el grupos armado y el Estado colombiano.

Du Brands emitió el lunes un comunicado en el que se pronuncia por primera vez sobre este asunto para asegurar que, «respecto de los siguientes contratos, su adjudicación no fue producto de la contratación directa, sino a través de convocatorias e invitaciones públicas que permitieron la participación de múltiples oferentes».

La Procuraduría está revisando ya el primer documento y ha contactado con el director del Fondo Paz, Juan Carlos Vargas, para esclarecer «cuáles fueron las razones de oportunidad y necesidad que fundamentaron la firma del contrato», especialmente «en momentos en que el país atraviesa una emergencia sanitaria casada por la Covid-19».

Duque, cuyo Gobierno ha heredado el acuerdo de paz de la anterior Administración de Juan Manuel Santos, es uno de sus mayores críticos y ha prometido reformarlo en aspectos esenciales como el participación política de los ex guerrilleros de las FARC y la justicia transicional.

Acceda a la versión completa del contenido

La Procuraduría investiga los contratos con dinero del Fondo de Paz para mejorar la imagen del Gobierno

A.E.

Entradas recientes

Trump suspende la ayuda a Colombia y acusa a Petro de liderar el narcotráfico

El anuncio del presidente Trump, difundido este domingo en su red Truth Social, ha sacudido…

10 horas hace

Lula impulsa un subsidio universal para que ningún joven abandone la escuela en Brasil

En un acto con jóvenes, el mandatario reclamó la universalización del Pé-de-Meia porque “la educación…

1 día hace

Trump se desentiende de María Corina Machado tras su Nobel de la Paz y reaviva su frustración con el premio

Donald Trump aseguró este viernes que no conoce a María Corina Machado, a quien una…

2 días hace

Fuerza antipandillas comienza a operar en Haití en medio de temores de una «masacre»

La nueva Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) para estabilizar…

2 días hace

México resta importancia a la crisis de desaparecidos mientras la ONU avanza en su investigación

México encara por primera vez un escrutinio del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, en…

2 días hace

El FMI exige a Argentina un plan coherente para frenar la inflación y reforzar reservas en pleno pulso electoral

En un giro clave para 2025, el FMI busca blindar el programa argentino con anclas…

2 días hace