Categorías: POLITICA

La OEA subraya que no avala fraudes electorales «sean de izquierda o de derecha»

El secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha destacado este sábado que el organismo no avala fraudes electorales, sino que, por el contrario, los denuncia, ya sean de partidos políticos de izquierda o de derecha.

«La OEA no avala fraudes, los denuncia, ya sean de izquierda o de derecha. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha afirmado que los ciudadanos podrán fotografiar las actas electorales en todos los recintos del país», ha afirmado Almagro a través de su cuenta oficial en Twitter. Así, Almagro ha emplazado a Petro a que no sea un «instrumento de desinformación» en el proceso electoral boliviano.

Almagro responde así al dirigente opositor colombiano Gustavo Petro, quien ha denunciado que no se pueden realizar fotografías de las actas en las mesas electorales de Bolivia y que la OEA ahora sí está avalando un fraude electoral.

«La sangre que corra en Bolivia será una responsabilidad directa de Luis Almagro. Ojalá el ejército boliviano comprenda que no se puede oponer a la voluntad popular boliviana», dijo Petro también en Twitter.

También desde el Movimiento Al Socialismo (MAS) y sectores afines se ha cuestionado a la OEA por el informe que recogía una manipulación en las elecciones del 20 de octubre de 2019 y su actuación con vistas a las elecciones presidenciales y legislativas de este domingo.

El martes, el secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA, Francisco Guerrero, ratificó el informe de auditoría de la OEA que detectó una «manipulación dolosa» e «irregularidades graves» en la transmisión de resultados en las elecciones generales de 2019, por lo que no pudo avalar los resultados de esos comicios.

Acceda a la versión completa del contenido

La OEA subraya que no avala fraudes electorales «sean de izquierda o de derecha»

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

1 día hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

1 día hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

1 día hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

1 día hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

2 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

2 días hace