Categorías: COLOMBIAPOLITICA

La OEA da la voz de alarma por «los altos niveles de hostilidad» contra líderes sociales en Colombia

La misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) para el proceso de paz en Colombia ha dado la voz de alarma por «los altos niveles de hostilidad» a los que se ven sometidos los líderes sociales y sus comunidades por parte de los grupos armados, en su último informe semestral, que se refiere a la segunda mitad de 2019.

«Alarma la persistencia del reclutamiento forzado de niños y adolescentes, así como la instalación de minas antipersona y artefactos explosivos improvisados, la violencia sexual, el confinamiento, el desplazamiento y el secuestro», ha dicho el jefe de la misión, Roberto Menéndez, según ha informado la OEA en un comunicado.

En concreto, ha denunciado, «con alta preocupación», «las amenazas, los hostigamientos, la estigmatización, los desplazamientos y los homicidios» contra líderes sociales, ya sean por su defensa de los Derechos Humanos en general, de los derechos sobre la tierra o de los planes para la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos.

A este respecto, ha indicado que desde el primer semestre de 2019 viene observando «la persistencia del cultivo de hoja de coca como principal fuente de sustento en varios municipios, presiones e incentivos de grupos armados, desafíos frente a la implementación de planes de sustitución voluntaria y confrontaciones derivadas de la erradicación forzosa».

«Insistimos en la necesidad de avanzar en la transformación de los territorios, también en la generación de un diálogo amplio que aborde con determinación todas las dimensiones del fenómeno, en especial los relacionados con la ‘narcoactividad’. Es urgente ponerle fin a uno de los impulsores de la violencia en Colombia», ha reclamado Menéndez.

Asimismo, la organizaciones regional ha llamado la atención «sobre las graves afectaciones contra ex combatientes (de las FARC) en proceso de reincorporación».

El bloque hemisférico ha atribuido todos estos abusos a «la continuidad en las acciones de expansión y de control territorial de los grupos armados».

Así las cosas, ha reiterado su llamamiento a los grupos armados a «cesar todo ataque contra la población civil», instando también a las autoridades colombianas a «fortalecer la articulación de esfuerzos a favor de la protección y la no repetición de violencias».

La OEA ha renovado igualmente su llamamiento al Gobierno de Iván Duque y al Ejército de Liberación Nacional (ELN) para que reactiven el diálogo de paz, que se rompió en enero de 2019 por un atentado de la guerrilla contra una escuela de cadetes de Bogotá.

En el lado positivo, la OEA ha destacado «los impactos positivos que ha traído para la paz la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), así como la activación de los Consejos Territoriales de Paz, y el alcance del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR) en zonas «vulnerables».

«Frente a estos desafíos y en el actual contexto de pandemia, la MAPP/OEA reafirma su compromiso con las comunidades e instituciones para seguir avanzando hacia una paz completa en Colombia», ha remachado.

Desde la firma en 2016 del acuerdo de paz con las FARC, Colombia sufre una ola de violencia debido, sobre todo, a la lucha entre grupos rivales por apoderarse de los antiguos territorios y negocios de la guerrilla. Líderes sociales y ex guerrilleros son sus principales víctimas.

Acceda a la versión completa del contenido

La OEA da la voz de alarma por «los altos niveles de hostilidad» contra líderes sociales en Colombia

E.B.

Entradas recientes

EEUU emite anuncios en la televisión mexicana advirtiendo de las deportaciones de inmigrantes

El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…

51 minutos hace

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

4 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

24 horas hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

1 día hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

1 día hace

Maduro reivindica la soberanía de Venezuela en el 215 aniversario de su independencia

En un mensaje difundido a través de Telegram, el mandatario destacó la continuidad histórica entre…

1 día hace