Categorías: BOLIVIAPOLITICA

La demada contra el MAS para inhabilitar a su candidato admitida a trámite

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ha admitido este miércoles una denuncia presentada por la alianza política Juntos contra el partido del expresidente Evo Morales, Movimiento al Socialismo (MAS), para inhabilitar a su candidato a la Presidencia, Luis Arce, por difundir de forma anticipada los resultados de una encuesta electoral.

«La Sala Penal del TSE tomó conocimiento de la denuncia formulada (…) en contra de la organización política MAS-IPSP por haber difundido datos de una encuesta interna en materia electoral», según la notificación firmada por el presidente del órgano electoral, Salvador Romero.

Así, el TSE ha notificado al MAS la denuncia en su contra, presentada el lunes, y le ha dado un plazo de 48 horas para presentar sus descargos, según ha informado la agencia de noticias boliviana ABI. La demanda de Juntos, cuya candidata a las elecciones generales previstas para el 6 de septiembre es la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, también pretende anular la personalidad jurídica del MAS.

Arce presentó en una entrevista con la cadena de televisión Abya Yala los resultados de una encuesta interna de intención de voto y aseguró que ganaría en primera vuelta a sus principales oponentes, Áñez y Carlos Mesa. La alianza Creemos, que compite por la Presidencia con el exlíder cruceño Luis Fernando Camacho, también denunció a la agrupación política por el mismo motivo.

Con las elecciones, Bolivia aspira a superar la crisis desatada con las elecciones presidenciales del 20 de octubre. La Organización de Estados Americanos (OEA) confirmó «irregularidades» en el proceso electoral, propiciando la dimisión de Morales. Más de 30 personas murieron por los disturbios en las calles.

Acceda a la versión completa del contenido

La demada contra el MAS para inhabilitar a su candidato admitida a trámite

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace