Categorías: COLOMBIAPOLITICA

El Gobierno dice que la tregua «no basta» y pide al ELN cumplir los requisitos para retomar el diálogo de paz

El Alto Comisionado para la Paz de Colombia, Miguel Ceballos, ha aclarado este lunes que la decisión del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de declarar una tregua unilateral de un mes para favorecer la lucha contra el coronavirus «no basta» y ha instado a la guerrilla a cumplir los requisitos fijados por el Gobierno para reanudar el diálogo de paz.

«Estamos evaluando (la declaración del) cese unilateral del fuego. (…) Pero eso no basta, tienen que cumplir las condiciones impuestas por el presidente para abrir un espacio de diálogo», ha dicho Ceballos en una entrevista concedida a Radio Nacional de Colombia.

Ceballos ha esgrimido, en otra entrevista con RCN Radio, que es una decisión «tardía» porque «llevamos más de quince días con esta situación generada por el coronavirus», de modo que «debió ser tomada mucho antes», y que es insuficiente porque el alto el fuego estará vigente solo durante abril y «la pandemia no va a durar un mes», por lo que «tiene que ir mucho más allá».

Así, ha pedido al ELN «tomar decisiones de fondo», tales como el cumplimiento de las dos condiciones fijadas por el Gobierno de Iván Duque para reanudar el diálogo de paz: el cese de la actividad criminal y la liberación de los secuestrados.

El último diálogo de paz con el ELN, que comenzó en febrero de 2017 con el Gobierno de Juan Manuel Santos, se rompió dos años después, ya con Duque en la Presidencia, tras el atentado perpetrado por la guerrilla contra una escuela de cadetes de Bogotá, que se saldó con 22 muertos y cerca de 90 heridos.

Ceballos ha asegurado que desde entonces «el presidente ha estado trabajando en preservar la vida y buscar la paz y la reconciliación». Como prueba de ello, ha destacado la decisión del Gobierno de nombrar a los ex guerrilleros del ELN Francisco Galán y Felipe Torres como «promotores de paz».

El Alto Comisionado para la Paz ha puesto en valor que son «dos personas que supieron cambiar sus vidas». «Pertenecieron en una época al ELN y, luego de dejar la organización, se han convertido en personas que reflexionan y proponen espacios de paz», ha destacado.

La intención del Gobierno es que Galán y Torres «ayuden con sus ideas, propuestas y testimonios para que los grupos armados cambien», ha indicado, subrayando que «en este país no solamente es el ELN el que actúa sino que también hay otros que desafían al Estado y es necesario que en este momento reflexionen, cambien y dejen la violencia».

En la misma línea, el partido político surgido de la extinta guerrilla de las FARC, ha aplaudido la tregua unilateral del ELN y ha considerado que «esto deberían hacer todos los actores armados legales e ilegales en momento de pandemia».

Asimismo, la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común ha expresado su deseo de que, «una vez superada la crisis el Gobierno de Iván Duque retome negociaciones (de paz con el ELN) y se establezca alto un fuego bilateral».

El ELN ha declarado este lunes una tregua unilateral que estará vigente entre el 1 y el 30 de abril, en respuesta al llamamiento realizado por el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, a cesar los combates en todo el mundo para centrar los esfuerzos en luchar contra el coronavirus.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno dice que la tregua «no basta» y pide al ELN cumplir los requisitos para retomar el diálogo de paz

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace