Categorías: COLOMBIAPOLITICA

El Gobierno de Colombia acusa al ELN de violar la tregua unilateral declarada por el coronavirus

El Alto Comisionado para la Paz de Colombia, Miguel Ceballos, ha acusado al Ejército de Liberación Nacional (ELN) de violar la tregua unilateral declarada por la guerrilla como «gesto humanitario» ante la pandemia de coronavirus.

Durante el pasado fin de semana, se registraron combates en el departamento de Chocó, en la costa pacífica del país, entre el ELN y la organización criminal del Clan del Golfo, que dejaron a comunidades indígenas y afrodescendientes en medio del fuego cruzado.

«Es absolutamente evidente que si hay combates en la zona del Chocó es porque no hubo cese al fuego», dijo Ceballos en una entrevista concedida el lunes por la noche (hora local) a la emisora colombiana Blu Radio.

El Alto Comisionado incidió en la necesidad de que, no solo el ELN, sino «todos los grupos armados cesen al fuego». «Que recapaciten y dejen las armas», dijo en un llamamiento más amplio.

A este respecto, reveló que los ex guerrilleros del ELN ‘Felipe Torres’ y ‘Francisco Galán’, a los que el Gobierno ha nombrado «promotores de paz» para favorecer la reanudación del diálogo con este grupo armado, también dirigen sus esfuerzos a otros grupos armados.

«Hay varios grupos armados que tienen que empezar a tomar conciencia de que son responsables frente a la vida de muchas personas (…) Es necesario un cambio de conciencia», reclamó Ceballos.

Sobre la eventual reanudación del diálogo con el ELN, reiteró que antes la guerrilla debe cumplir las condiciones fijadas por el Gobierno: que «cese permanentemente sus actividades ilegales, entregue a todos los secuestrados y desactive las minas antipersona».

El ELN declaró una tregua unilateral que estará vigente entre el 1 y el 30 de abril como un «gesto humanitario», respondiendo así a la petición del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, de cesar los combates en todo el mundo para centrar los esfuerzos en la lucha contra el coronavirus.

Entonces, Ceballos ya avisó de que no era suficiente para volver a la mesa de negociaciones. El último diálogo de paz con el ELN, que comenzó en febrero de 2017 con el Gobierno de Juan Manuel Santos, se rompió dos años después, ya con Iván Duque en la Presidencia, tras el atentado perpetrado por la guerrilla contra una escuela de cadetes de Bogotá.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de Colombia acusa al ELN de violar la tregua unilateral declarada por el coronavirus

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

24 horas hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

24 horas hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

1 día hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

1 día hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

2 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

2 días hace