Categorías: BOLIVIAPOLITICA

El Gobierno de Bolivia pide «reflexionar» sobre la cita electoral del 6 de septiembre

El Gobierno de Bolivia ha insistido en su llamamiento a «reflexionar» sobre la decisión de la Asamblea Legislativa, controlada por la oposición del MAS del ex presidente Evo Morales, de fijar la fecha para las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias el 6 de septiembre, por considerar que es «netamente política».

«Es algo que tenemos que reflexionar», dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Óscar Ortiz, en una entrevista concedida el domingo por la noche a Bolivia TV que recoge la agencia de noticias oficial ABI.

«Yo creo que ha sido una fecha netamente política impuesta por el MAS, un cálculo que solo toma en cuenta sus intereses y ambiciones de volver al poder a como dé lugar, pero que menosprecia la preservación y la protección de la vida y la salud de los bolivianos», indicó.

La presidenta interina, Jeanine Áñez, promulgó finalmente la semana pasada la ley acordada por los partidos políticos en el Congreso para celebrar los comicios el 6 de septiembre, si bien responsabilizó a los candidatos opositores Luis Arce, del MAS, y Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana, de un posible rebrote por la cita con las urnas.

El oficialismo de Áñez prefería postergar las elecciones generales, que estaban previstas para el 3 de mayo pero tuvieron que ser aplazadas por la pandemia de coronavirus, que deja ya 31.524 casos y 1.014 muertes en Bolivia.

Durante el fin de semana, los partidos políticos han llegado a un nuevo acuerdo por el cual han decidido destinar los cerca de 35 millones de bolivianos (más de 4,5 millones de euros) asignados a la campaña electoral a la lucha contra el coronavirus.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, ha indicado que ese dinero se utilizará para implementar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la votación.

En el exterior, Romero ha explicado que el proceso electoral tendrá que adaptarse a las medidas adoptadas por cada uno de los 31 países en los que los bolivianos están habilitados para votar. «Confiamos en que no existirán obstáculos insalvables», ha dicho.

Con estas elecciones generales, Bolivia aspira a zanjar la crisis política que estalló tras las del 20 de octubre por las «irregularidades» detectadas en las mismas por la Organización de Estados Americanos (OEA). Morales dimitió y más de 30 personas murieron por los disturbios en las calles.

Romero ha reiterado que, para garantizar la transparencia de estas nuevas elecciones, tanto la OEA como la Unión Europea, además de la Asociación de Organismos Electorales de América Latina, entre otras, han expresado su deseo de enviar observadores.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de Bolivia pide «reflexionar» sobre la cita electoral del 6 de septiembre

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace