Categorías: COLOMBIAPOLITICA

El antiguo jefe de las FARC reconoce que pudo haber niños en la guerrilla, aunque de forma «excepcional»

El antiguo líder de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko‘, ha reconocido en una entrevista que la organización pudo incluir a menores de 15 años aunque siempre de forma «excepcional», en «casos muy graves».

«Hijos de padres asesinados, amenazados también de muerte y que no tenían a dónde ir. O de hogares en un estado lamentable de pobreza. Había padres o madres que aconsejaban a sus hijos irse a la guerrilla, donde podían llegar a tener algún futuro», ha afirmado Londoño en entrevista con el diario ‘El Tiempo’.

Así, Londoño ha reconocido que «como último comandante de las FARC estoy obligado a reconocer que hubo faltas graves, como el ingreso a filas de menores o los abortos forzados». En las negociaciones de paz, la guerrilla y sus líderes asumieron «el compromiso de asumir la responsabilidad por los errores y horrores cometidos dentro de la organización».

«Esos actos eran violatorios de las normas y principios que nos regían, pero llegaron a suceder (…) Otro es el caso de las sindicaciones absolutamente falsas, no vamos a inculparnos de hechos que no son ciertos», ha argumentado.

En cualquier caso, ha defendido que el ingreso en la guerrilla se hacía «conscientemente». «Que yo haya conocido, no puedo hablar de un solo caso en el que alguien haya sido forzado a ingresar a nuestras filas. Y mucho menos un menor. A las FARC se llegaba conscientemente», ha asegurado.

En cuanto a la polémica sobre la edad de los combatientes, Londoño ha recordado que «conforme a las normas del Derecho Internacional Humanitario, la edad válida para ingresar a un ejército eran los 15 años».

A nivel estrictamente político, ha afirmado que hay «señales evidentes de que en 2022 Colombia dará un viraje político considerable, hacia opciones alternativas, de avanzada, democráticas», en referencia a las próximas elecciones presidenciales. En ese sentido, ha defendido una opción de «unidad» de las fuerzas de izquierda y revolucionarias en torno a Gustavo Petro.

«Otra cosa si la unidad no es posible. Por eso nuestro interés es contribuir al máximo en la construcción de una gran convergencia de fuerzas de avanzada, sin prevenciones contra nadie, abriendo todas las posibilidades de sumas y alianzas», ha advertido.

Acceda a la versión completa del contenido

El antiguo jefe de las FARC reconoce que pudo haber niños en la guerrilla, aunque de forma «excepcional»

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

8 horas hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

9 horas hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

18 horas hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

18 horas hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

1 día hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

1 día hace