Rodrigo Londoño, 'Timochenko', lider de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC)
El antiguo líder de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko‘, ha reconocido en una entrevista que la organización pudo incluir a menores de 15 años aunque siempre de forma «excepcional», en «casos muy graves».
«Hijos de padres asesinados, amenazados también de muerte y que no tenían a dónde ir. O de hogares en un estado lamentable de pobreza. Había padres o madres que aconsejaban a sus hijos irse a la guerrilla, donde podían llegar a tener algún futuro», ha afirmado Londoño en entrevista con el diario ‘El Tiempo’.
Así, Londoño ha reconocido que «como último comandante de las FARC estoy obligado a reconocer que hubo faltas graves, como el ingreso a filas de menores o los abortos forzados». En las negociaciones de paz, la guerrilla y sus líderes asumieron «el compromiso de asumir la responsabilidad por los errores y horrores cometidos dentro de la organización».
«Esos actos eran violatorios de las normas y principios que nos regían, pero llegaron a suceder (…) Otro es el caso de las sindicaciones absolutamente falsas, no vamos a inculparnos de hechos que no son ciertos», ha argumentado.
En cualquier caso, ha defendido que el ingreso en la guerrilla se hacía «conscientemente». «Que yo haya conocido, no puedo hablar de un solo caso en el que alguien haya sido forzado a ingresar a nuestras filas. Y mucho menos un menor. A las FARC se llegaba conscientemente», ha asegurado.
En cuanto a la polémica sobre la edad de los combatientes, Londoño ha recordado que «conforme a las normas del Derecho Internacional Humanitario, la edad válida para ingresar a un ejército eran los 15 años».
A nivel estrictamente político, ha afirmado que hay «señales evidentes de que en 2022 Colombia dará un viraje político considerable, hacia opciones alternativas, de avanzada, democráticas», en referencia a las próximas elecciones presidenciales. En ese sentido, ha defendido una opción de «unidad» de las fuerzas de izquierda y revolucionarias en torno a Gustavo Petro.
«Otra cosa si la unidad no es posible. Por eso nuestro interés es contribuir al máximo en la construcción de una gran convergencia de fuerzas de avanzada, sin prevenciones contra nadie, abriendo todas las posibilidades de sumas y alianzas», ha advertido.
"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los…
El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…
El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…
Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…
El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…
En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…