Categorías: COLOMBIAPOLITICA

Duque ratifica el ascenso de dos militares del Ejército de Colombia investigados por ‘falsos positivos’

El presidente de Colombia, Iván Duque, ha ratificado este martes el ascenso de varios oficiales del Ejército, entre ellos el de dos generales que estarían siendo investigados por su supuesta responsabilidad en episodios de los conocidos como ‘falsos positivos’, las maniobras fraudulentas llevadas a cabo por las fuerzas del Estado para hacer pasar a civiles asesinados como guerrilleros abatidos.

Se trata de los generales Marcos Pinto Lizarazo y Édgar Rodríguez Sánchez, quienes, según un informe presentado por la ONG Human Rights Watch (HRW) en febrero de 2019 y traído a colación esta semana por algunos medios colombianos, estarían implicados en ejecuciones extrajudiciales, mientras las autoridades recopilan información para presentar las correspondientes denuncias formales.

HRW detalló en su informe que el general Pinto Lizarazo había comandado el batallón ‘Anastasio Girardot’ entre 2006 y 2007, periodo en el que los fiscales detectaron al menos una veintena de asesinatos extrajudiciales cometidos por soldados de este escuadrón.

«En 2011, un tribunal condenó a cuatro soldados del batallón ‘Anastasio Girardot’ por el homicidio, en diciembre de 2006, de dos civiles que fueron reportados como milicianos de las FARC», la extinta guerrilla, apuntó la ONG.

HRW no se quedó ahí y añadió que Pinto Lizarazo también había ejercido como comandante, un año después, del batallón ‘Magdalena’, cuyas tropas están siendo investigadas por otras 18 ejecuciones irregulares cometidas en 2008.

En el caso de Rodríguez Sánchez, las pesquisas apuntan también a que se habría cometido más de una treintena de asesinatos extrajudiciales cuando ejercía como comandante de este mismo batallón entre julio de 2006 y septiembre de 2007.

Durante el acto de ascenso de estos dos militares, el presidente Duque ha alabado una vez más la labor del Ejército, al que ha agradecido sus esfuerzos por combatir a los grupos armados que operan en Colombia, así como por haber llevado a cabo la erradicación de 118.000 hectáreas de cultivos ilícitos.

Los ascensos de Pinto Lizarazo y Rodríguez Sánchez son los segundos después del de Nicacio Martínez en junio de 2019, cuya controvertida promoción se produjo entre acusaciones de que había dado orden de aumentar las muertes y capturas de supuestos criminales hace ya 15 años, tras una investigación del periódico ‘The New York Times’.

Al año siguiente, el que fuera jefe del Ejército de Colombia vio como Casa de Nariño retiró su candidatura como delegado del Gobierno colombiano ante la OTAN, después del escándalo de las escuchas ilegales a periodistas por parte de los servicios secretos militares, las comúnmente conocidas como ‘chuzadas’.

Acceda a la versión completa del contenido

Duque ratifica el ascenso de dos militares del Ejército de Colombia investigados por ‘falsos positivos’

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace