«Nosotros estamos revisando los contratos con Repsol porque es importante identificar bajo qué condiciones y sobre qué condiciones ambientales hemos contratado. Son contratos que vienen desde hace muchos años y además queremos mirar un poco cuáles son las cláusulas de las cuales nosotros podríamos hacer uso para enfrentar este tipo de desastre», dijo Vásquez en un acto público en Lima.
El 15 de enero, un accidente en la refinería La Pampilla, ubicada en el distrito limeño de Ventanilla, un accidente en la refinería La Pampilla, ubicada en el distrito limeño de Ventanilla, causó el vertido de cerca de 6.000 barriles de petróleo, ocasionando la contaminación de un área de casi 1,1 millones de metros cuadrados de mar.
La refinería La Pampilla es administrada por Repsol, a la cual el presidente Pedro Castillo ha señalado como la responsable del desastre que afectó la vida de especies marinas, el trabajo de pescadores artesanales, entre otros.
La primera ministra indicó que la revisión del contrato con la empresa española está en «evaluación legal» y no dio más detalles debido a que son asuntos delicados que el Ejecutivo desea asumir «con responsabilidad».
Asimismo, además de la revisión contractual, Vásquez señaló que el Gobierno evalúa identificar responsabilidades civiles y penales derivadas del desastre ecológico.
Repsol rechaza tener responsabilidad en el accidente y alega que el derrame se dio por un hecho fortuito derivado de la erupción volcánica producida en Tonga (Pacífico sur) y que produjo oleajes fuertes en la costa, que hicieron que la descarga de crudo hacia la refinería se afectara, vertiéndose el hidrocarburo al mar.
El anuncio del presidente Trump, difundido este domingo en su red Truth Social, ha sacudido…
En un acto con jóvenes, el mandatario reclamó la universalización del Pé-de-Meia porque “la educación…
Donald Trump aseguró este viernes que no conoce a María Corina Machado, a quien una…
La nueva Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) para estabilizar…
México encara por primera vez un escrutinio del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, en…
En un giro clave para 2025, el FMI busca blindar el programa argentino con anclas…