«Todos los estudios del Banco Interamericano de Desarrollo, Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, indican que una situación de inseguridad en general afecta alrededor de dos puntos o algo más del PIB. O sea que en vez de 3,2 por ciento, podríamos haber crecido 5,2 (durante este año) en un ambiente más tranquilo», dijo Arista a la televisora estatal TV Perú.
Este año, Perú ha sufrido una grave crisis de seguridad pública con la proliferación de mafias dedicadas a la extorsión, el sicariato, el robo y el secuestro.
Las principales víctimas de estas mafias han sido pequeños y medianos comerciantes, muchos de los cuales tuvieron que reducir o suspender sus actividades por las amenazas de los delincuentes.
Por otro lado, Arista señaló que Perú es la economía que más ha crecido en Latinoamérica durante este año, con un 3,2 por ciento de aumento de su PIB previsto para el cierre de 2024.
El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…
El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…
Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…
El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…
En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…
En un mensaje difundido a través de Telegram, el mandatario destacó la continuidad histórica entre…