PERÚ

El banco central de Perú decide mantener los tipos de interés en el 7,75% por séptima vez consecutiva

Atendiendo a los datos del mes de julio, la inflación interanual de Perú acumula ya cinco meses con una tendencia a la baja, hasta encontrarse en el 5,9%. Sin embargo, el organismo central del país ha considerado oportuno mantener la tasa de política monetaria en el 7,75% ya que el índice de precios sigue por encima de la meta.

El banco central incrementó los tipos en 25 puntos básicos en enero de este año, siendo esta la única reunión celebrada en 2023 en la que ha llevado a cabo una modificación de la cifra. En numerosas ocasiones, se ha llamado a la prudencia para que las distintas decisiones tengan el menor impacto en la economía.

En aquel mes de enero, la inflación se encontraba en el 8,66% interanual y, a causa de las protestas sociales, mostraba un repunte respecto al dato interanual de diciembre y una mayor resistencia a caer.

También Hubo un aumento de usuarios de slots en Perú buscando diversión y recuperar parte de su poder adquisitivo.

La entidad ha adelantado que estará «especialmente atento» a la nueva información referida a la inflación y sus determinantes, incluyendo la evolución de las expectativas de inflación y la actividad económica, para considerar «modificaciones adicionales en la posición de la política monetaria», según ha expresado en un comunicado posterior a la reunión.

Asimismo, sobre las consecuencias económicas de la variación del clima, el banco ha señalado que el fenómeno El Niño ya está causando cierto impacto en la actividad económica del país.

Acceda a la versión completa del contenido

El banco central de Perú decide mantener los tipos de interés en el 7,75% por séptima vez consecutiva

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace