PARAGUAY

El FMI destaca el «crecimiento robusto» de la economía en Paraguay y el control de la inflación

«La economía paraguaya continúa su crecimiento robusto con la inflación bajo control y las metas fiscales en línea con el plan de convergencia», destacó el organismo en un comunicado.

Asimismo, resumió que «las reformas estructurales incluidas en el marco del Instrumento de Coordinación de Políticas avanzan para asegurar un crecimiento inclusivo y sostenible en el mediano plazo».

El organismo destacó también que «las reformas apoyadas por el Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad del FMI están siendo implementadas y son centradas en reducir la vulnerabilidad al cambio climático y lograr un crecimiento más sostenible».

VISITA

La misión del FMI estuvo liderada por Mauricio Villafuerte y llegó a Asunción para analizar «los acontecimientos y las políticas económicas recientes en preparación de la Cuarta Revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas y Segunda Revisión bajo el Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad que se espera que sean consideradas por el Directorio Ejecutivo» del organismo a fin de año.

Villafuerte resaltó que «la actividad económica de Paraguay continúa siendo dinámica en 2024 y se proyecta que el crecimiento del PIB sea de alrededor de 4 por ciento gracias al fuerte desempeño del comercio interno, los servicios financieros, los servicios a hogares y empresas, así como la manufactura».

«La inflación se ha mantenido alrededor de la meta del Banco Central del Paraguay del 4 por ciento. Esto es resultado de la gestión de política monetaria, así como de otros desarrollos económicos. La inflación general a 12 meses se situó en 3,6 por ciento en octubre y se espera que se mantenga alrededor de la meta para fines de 2024 y en el mediano plazo», añadió.

Por otro lado, señaló que «después de mejorar marcadamente en 2023, se espera que la cuenta corriente de la balanza de pagos pase a un déficit de alrededor de 3 por ciento del PIB en 2024».

El funcionario del FMI se refirió a las exportaciones e indicó que aunque los volúmenes continúan expandiéndose, «una caída en los precios de la soja ha llevado a una reducción en los ingresos por exportaciones».

«Las exportaciones de energía hidroeléctrica han disminuido debido a los bajos niveles de los ríos. Las importaciones también han estado creciendo debido a compras de combustible y bienes de capital. El guaraní se depreció alrededor de 6,5 por ciento, interanual, en octubre, y la cobertura de reservas internacionales sigue siendo adecuada», detalló.

Finalmente, señaló que el país sudamericano sigue implementando reformas en el marco del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad asociadas a sus objetivos de desarrollo sostenible.

«El Gobierno revisará regulaciones para aumentar la resiliencia de las inversiones públicas. Tras amplias consultas, la publicación de una taxonomía verde, un sistema de clasificación que ayuda a identificar y clasificar las inversiones como ‘verdes’ o ‘sostenibles’, buscará impulsar la movilización de recursos financieros para apoyar iniciativas que fortalezcan la resiliencia de la economía frente a desafíos climáticos», dijo la entidad.

Paraguay también sigue trabajando «muy activamente» para preservar y expandir la matriz de electricidad limpia del país y apoyar el reciclaje de envases plásticos.

El Gobierno estima que el crecimiento de Paraguay será de 3,8 por ciento este año y la inflación del 4,0 por ciento.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI destaca el «crecimiento robusto» de la economía en Paraguay y el control de la inflación

A.E.

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

11 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

14 horas hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

4 días hace