Categorías: OPINIÓNVENEZUELA

Un Evento: La Transitología debe ser popularizada

No es que su manejo sea tema de multitudes; pero, saber su alcance y los beneficios que reporta, sin dudas, representa un dato de entorno social de indiscutible valor. Mucho más, como dicho, con los problemas y amenazas actuales a la democracia.


https://twitter.com/vrosales74/status/1374030372997111811?ref_src=twsrc%5Etfw

Su popularización es hoy posible con las nuevas prácticas digitales.

Aún sin un trabajo experto de comunicación masiva es posible cambiar el actual estado de cosas respecto al tema: unos expertos distantes y sabihondos y un colectivo alejado o desconocedor del tema, sin un real control social sobre él.

Al auxilio vienen los nuevos modos de transmisión de conocimientos.

Este 28/3, coordinado por la Dra. Virginia Rosales, alumna y ahijada, profesora de la Universidad de Granada (España), estaremos el Profesor Gustavo Guevara Inciarte y este servidor en un evento digital dirigido precisamente al fin planteado.

Realizaremos un primer ensayo digital en Transitología.

Referiremos el paradigma conceptual que en los últimos cincuenta años ha basado la explicación y orientación de las iniciativas en el logro de la democracia y los más altos niveles de avance político y desarrollo institucional democrático.

No lo es en cualquier momento. Es época especialmente dilemática.

Para lo planteado, hoy, como resultado de cambios adversos diversos, se observa en el mundo una creciente autocratización y, formas perversas de democracia. A ese proceso lo hemos etiquetado como “Transiciones Retrógradas”.

El dilema marca el momento y representa un entorno crecientemente hostil.

Se requiere una “puesta al día” de la disciplina que abarque la amplitud de los temas en juego. El interés principal está en el dúo democracia-mercado; pero, funcionalmente, de las esferas de la vida social de la cual dependen.

Y es que aquella creciente hostilidad exige un creciente instrumental.

Obedecemos a la Ley de Ashby, relativa al manejo de sistemas complejos: “solo la complejidad (del manejo) controla la complejidad (del entorno). Frente a la amplitud de ese entorno adverso procede la ampliación de los manejos para su superación.

Conclusión: hoy necesitamos un arsenal de políticas y no solo la política.

Se exige una “Nueva Transitología”: ocupada de la democracia y el mercado y que recurra al avance en los logros institucionales, culturales, relativos a la vida y el bienestar social, los recursos, las relaciones externas y la historia. Otro gallo cantará.

Acceda a la versión completa del contenido

Un Evento: La Transitología debe ser popularizada

Santiago J. Guevara

Entradas recientes

Ricky Martin recibirá el primer Latin Icon Award en los MTV VMA 2025

El autor de Livin’ la vida loca, con más de 70 millones de discos vendidos…

5 horas hace

La Justicia de Argentina anula el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad

El fallo supone un duro revés político para el presidente argentino, Javier Milei, que a…

6 horas hace

Lula advierte que sin regulación de las big techs las democracias estarán bajo amenaza

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este lunes una dura advertencia…

6 horas hace

Lula y Noboa sellan una alianza pragmática para impulsar el comercio entre Brasil y Ecuador

El encuentro entre Lula y Noboa marca un giro en las relaciones bilaterales, tras años…

7 horas hace

Ecuador y China acuerdan duplicar la producción de gas natural en el campo Amistad

Ecuador retomará operaciones marinas después de más de una década, lo que supone un paso…

7 horas hace

Dina Boluarte alcanza un 96% de desaprobación en Perú

La encuesta, realizada entre el 8 y el 12 de agosto, muestra además que apenas…

8 horas hace