VENEZUELA

Venezuela advierte a Chevron: «El petróleo no es gratis ni regalado»

Las recientes licencias otorgadas por la administración de Donald Trump a la petrolera Chevron para continuar sus operaciones en Venezuela han reavivado el debate sobre la dependencia energética y la soberanía económica. En este contexto, Diosdado Cabello, número dos del chavismo, ha sido contundente: Venezuela no está subordinada a los intereses de ninguna compañía extranjera.

Cabello: “Aquí vivimos de los venezolanos, no de Chevron”

Durante una rueda de prensa del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), su secretario general, Diosdado Cabello, fue tajante al asegurar que las operaciones de Chevron no son esenciales para la economía venezolana. “Nosotros no vivimos de Chevron, aquí nosotros vivimos de los venezolanos”, afirmó.

Chevron recibió recientemente una licencia del Gobierno de EEUU para continuar exportando petróleo venezolano, sin embargo, Cabello recalcó que toda transacción debe ser pagada en los términos del Estado venezolano. “El que se quiere llevar petróleo a Venezuela, ¿tiene qué?, pagarlo, eso está clarito, no es gratis ni regalado”, enfatizó.

“Es una licencia para una empresa gringa, no para Venezuela”, dijo Cabello, rechazando que el país sudamericano dependa de las decisiones de Washington

Críticas a la política de Washington y defensa de la soberanía

Cabello no dudó en cuestionar la volatilidad de las decisiones del Gobierno de Donald Trump respecto a las sanciones y licencias para operar en Venezuela. “Chevron, yo no sé qué pasa ahí, eso es Estados Unidos que va y viene. Así como se la dieron hoy, mañana se la quitan”, apuntó.

El dirigente chavista también calificó de “estúpido” pensar que la petrolera pueda operar sin cumplir con sus obligaciones económicas. “Lo que sí es recontra estúpido pensar que Chevron viene para acá, se lleva el petróleo y no nos va a pagar”, sentenció.

Impacto de las sanciones y plan de independencia productiva

La postura de Cabello se produce tras la revocación de la Licencia General 41 por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EEUU en marzo, lo que obligó a Chevron y a otras empresas como la francesa Maurel & Prom a liquidar sus operaciones en Venezuela en un plazo de 30 días.

En respuesta, el Gobierno venezolano anunció la activación de un “plan de independencia productiva absoluta” para blindar la industria petrolera ante las presiones extranjeras. Según Cabello, si no existieran sanciones de EEUU, habría una fuerte presencia de compañías internacionales en el sector.

“Si EEUU no estuviese presionando empresas del mundo, ni te imaginas cuántas estarían aquí, trabajando, sacando petróleo, pagando lo que tienen que pagar”, declaró el dirigente

Licencias petroleras y medidas de EEUU en Venezuela

Fecha Medida Empresa afectada Tipo de acción
Marzo 2025 Revocación de Licencia Gral. 41 Chevron Liquidación de operaciones
Marzo 2025 Revocación de licencias Maurel & Prom Cese de actividades
Julio 2025 Otorgamiento de nueva licencia Chevron Autorización para exportaciones

Acceda a la versión completa del contenido

Venezuela advierte a Chevron: «El petróleo no es gratis ni regalado»

Juan Corominas

Entradas recientes

La UE ampliará sus Rutas Marítimas Críticas a América Latina y el Caribe para frenar el crimen organizado

El proyecto EU CRIMARIO, impulsado por la Unión Europea desde 2015, nació para apoyar a…

9 horas hace

Pedro Sánchez reivindica una alianza estratégica UE–Latinoamérica frente a las amenazas de Trump

Pedro Sánchez defendió este domingo la necesidad de reforzar la relación entre la Unión Europea,…

12 horas hace

Petro acusa a Trump y Rubio de «mentir» e «impulsar la violencia» tras los ataques de EEUU en el Caribe

El mandatario colombiano sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia política de “mentiras,…

1 día hace

Oposición venezolana reclama a EEUU mantener el estatus de protección para migrantes

El Departamento de Seguridad Nacional decidió que Venezuela ya no cumple con las condiciones que…

2 días hace

CAF movilizará 40.000 millones de dólares para crecimiento verde y acción climática en América Latina

El organismo destacó que estos recursos estarán dirigidos a sectores clave como la transición energética…

2 días hace

Argentina paga 796 millones al FMI y las reservas del Banco Central caen a 40.260 millones de dólares

El desembolso, que forma parte de los compromisos con el organismo multilateral, vuelve a evidenciar…

2 días hace