Por fin el sentido común

Un halo de luz entre las tinieblas que transitan la región, en un acto por demás trascendente que va más allá por lo que politica, estrategia y humanamente representa, los mandatarios de Peru Alan Garcia Perez y de Bolivia Evo Morales pasados más de cien años de que Bolivia y Perú perdieran parte de sus territorios durante la Guerra del Pacífico que los enfrentó con Chile, firmaron el acuerdo que le permitirá a La Paz el uso por 99 años del puerto de Ilo. Un halo de luz entre las tinieblas que transitan la región, en un acto por demás trascendente que va más allá por lo que politica, estrategia y humanamente representa, los mandatarios de Peru Alan Garcia Perez y de Bolivia Evo Morales pasados más de cien años de que Bolivia y Perú perdieran parte de sus territorios durante la Guerra del Pacífico que los enfrentó con Chile, firmaron el acuerdo que le permitirá a La Paz el uso por 99 años del puerto de Ilo.

Sin lugar a dudas representa un acontecimiento historico, en el que ´no sólo beneficiará a la Republica de Bolivia comercialmente, sino que jugará de puente abierto a reforzar los vínculos entre ambos pueblos.-

Los presidentes suscribieron, además, un Protocolo Complementario y Ampliatorio a los efectos de relanzar sus relaciones bilaterales, algo venida a menos en los últimos tiempos, así Bolivia contará en llo con facilidades de tránsito y transporte, puntos de embarques, una playa turística y deportiva y una zona franca por un período convenido de 99 años, el que facilitará exportar e importar mercaderías sin gravámenes arancelarios.

Además Bolivia contará con un embarcadero para las naves de la Armada y un anexo de su Escuela Naval.

La firma de este acuerdo surge como la renovación a un convenio suscrito el 24 de enero de 1992 entre los entonces presidentes Jaime Paz Zamora y Alberto Fujimori, el que, lamentablemente por situaciones poco cercanas a la realidad política , nunca pudo ponerse en vigencia.

En sintonía con la la realidad Evo Morales señaló que «en la actualidad las circunstancias son diferentes porque existe la voluntad política y la confianza entre los gobiernos y los pueblos para avanzar hacia una integración en base a programas de cooperación y solidaridad».

Por su parte, Alan García, afirmó que «es injusto que Bolivia no tenga una salida soberana al océano», y deseó que «el diálogo bilateral entre La Paz y Chile conduzca a la recuperación de la salida al mar»

Recordemos dichos del mandatario peruano a mediados de 1990 donde aseveró que el Perú jamás será un obstáculo en ese diálogo bilateral

El mandatario peruano declaró que Bolivia necesita el respaldo de sus vecinos de la región para hacer un «frente común en defensa de un derecho irrenunciable, su salida soberana al mar».

La historia hasta aquí como un cuento de hadas, sin embargo como en todo culebrón existe un tercero tercera en discordia, en este caso Chile, cómo jugará sus cartas la flamante administración Piñera, quién por estos días juega a ganador, nunca se sabe, sólo resta esperar.

Acceda a la versión completa del contenido

Por fin el sentido común

Juan Varde (Buenos Aires, Argentina)

Entradas recientes

China y Rusia reafirman su apoyo a Venezuela en plena tensión con EEUU

El intercambio de comunicaciones diplomáticas se produce en un momento en el que Washington ha…

33 minutos hace

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

1 hora hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

12 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace