La actualidad de dos grandes proyectos

Se trata de dos grandes proyectos internacionales: uno es el Large Hadron Collider (LHC) y el otro es el International Thermonuclear Experimental Reactor (ITER). El primero es un acelerador de partículas, ubicado cerca de Ginebra, en la frontera franco-suiza y dependiente de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, siglas que corresponden a su antiguo nombre en francés, Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire). Se trata de dos grandes proyectos internacionales: uno es el Large Hadron Collider (LHC) y el otro es el International Thermonuclear Experimental Reactor (ITER). El primero es un acelerador de partículas, ubicado cerca de Ginebra, en la frontera franco-suiza y dependiente de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, siglas que corresponden a su antiguo nombre en francés, Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire).

El LHC es el acelerador de partículas más grande del mundo. Emplea un túnel de 27 kilómetros de circunferencia. En este acelerador han participado más de 2.000 físicos de 34 países y cientos de universidades y laboratorios. Se trata de profundizar en los últimos componentes de la materia. Hasta ahora, los últimos componentes de la materia parecen ser los electrones, neutrinos y quarks. Los primeros, los electrones, fueron descubiertos con anterioridad. Se trata de unas partículas, cargadas negativamente y representan la mínima cantidad de electricidad que puede existir en libertad. Los neutrinos son unas partículas especiales y sólo en los últimos años se ha podido obtener evidencia de que los neutrinos puedan tener masa, aunque no ha sido posible medirla. Respecto a los quarks, descubiertos por un físico teórico del Instituto Tecnológico de California, Murray Gell-Man, se puede decir que se trata de una partícula curiosa. Por ejemplo posee carga eléctrica fraccionaria, utilizando las mismas unidades en que el electrón tiene carga -1. El quark tiene diversas variedades, como son : u(up : arriba), d (down :abajo) y s (strange : extraño). A partir de este año, los investigadores del LHC prepararán este acelerador para funcionar a siete teraelectronvoltios (7 x 1012) durante los próximos años. Esta potencia es la mitad de la potencia máxima de diseño que es de catorce TeV. En los primeros tiempos se realizarán medidas muy precisas de las propiedades de partículas elementales como pueden ser algunos tipos de bosones y de quarks.

El Iter es un reactor de fusión nuclear. En su construcción participan la Unión Europea, Rusia, Estados Unidos, Korea del Sur, China, India, Canadá y Japón. Algún día se extinguirán los recursos fósiles, como puede ser el petróleo. Las energías renovables, como la solar o la eólica no podrán cubrir las necesidades, cada vez mayores, de la población mundial. De momento, al menos, no se vislumbra otra solución que la energía nuclear. Esta tiene dos modalidades: fusión y fisión. La segunda tiene muchos enemigos y muy mala prensa porque indudablemente presenta problemas. La primera no ha sido todavía obtenida de forma que pueda satisfacer las necesidades energéticas. A satisfacer estas necesidades es a lo que se debe el proyecto del Iter, que todavía tardará varios años en ser una realidad. De momento, son varios los países que pretenden desarrollar la energía nuclear por fisión. Por ejemplo, el Reino Unido, piensa construir diversas centrales de nueva generación, que sustituyan a las que se tiene que retirar en los próximos años. Por otra parte, Argentina ha aprobado una ley sobre energía nuclear, que representa un importante impulso sobre esta forma de energía en aquel país. Por su parte, Italia emprende decididamente un plan nuclear de construcción, al menos, de ocho reactores. Además, a finales de marzo de este año, se ha firmado un acuerdo entre el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Corporación Estatal de Energía Atómica de Rusia (Rosatom), que constituye el primer paso para la creación de un banco internacional de combustible nuclear gestionado por el OIEA.

El estudio de los neutrinos adquiere una especial importancia pues pueden servir para enviar mensajes entre submarinos, sin tener que subir a la superficie. Los neutrinos interaccionan tan débilmente con la materia, que pasan a través del planeta como la luz a través del cristal.

Acceda a la versión completa del contenido

La actualidad de dos grandes proyectos

Alberto Miguel Arruti

Entradas recientes

Lula acusa a EEUU de usar aranceles y sanciones para favorecer la impunidad de Bolsonaro tras su condena

Brasil vive un momento clave tras la condena de Bolsonaro. La sentencia del Supremo ha…

2 horas hace

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

3 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

3 días hace