Juego a tres bandas

Los representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT), el sindicato más importante de Argentina y de la Unión Industrial Argentina (UIA), la patronal, han llegado a un preacuerdo para firmar un pacto con el objetivo de frenar la subida de precios. De momento, los sindicalistas parecen estar dispuestos a moderar sus peticiones de aumentos salariales. Los representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT), el sindicato más importante de Argentina y de la Unión Industrial Argentina (UIA), la patronal, han llegado a un preacuerdo para firmar un pacto con el objetivo de frenar la subida de precios. De momento, los sindicalistas parecen estar dispuestos a moderar sus peticiones de aumentos salariales.

En la reunión mantenida por los representantes de CGT y UIA, los industriales, lanzaron la posibilidad de poner unos límites a los reclamos salariales de los trabajadores, medida que se ha aceptado desde CGT siempre que las empresas frenen la subida de precios.

No es lo único de lo que han hablado los miembros de las dos Organizaciones, ya que han debatido la creación de un plan para frenar la inflación, que pueda evitar que la crisis que hay en Europa termine con un aumento desmedido de las exportaciones de esos países hacia Argentina.

Este principio de acuerdo ha supuesto una buena noticia para el Gobierno presidido por Cristina Fernández de Kirchner ya que puede apuntarse el tanto de que patronal y sindicato se hayan conseguido poner de acuerdo en algo dentro de su mandato.

La imagen de la peronista Kirchner que siempre ha querido mostrarse cercana a la izquierda política se había visto dañada por las subidas de precios y en especial en el sector ganadero. El ministro de Economía de argentina, Amado Boudou, ya culpabilizó en su momento a este último sector y a los empresarios en general de ser los auténticos creadores de la inflación por su tendencia a aumentar los precios sin ningún tipo de justificación real. Es por eso que este principio de acuerdo supone una buena noticia para evitar la subida de precios.

No es lo único que ha dañado la imagen del Gobierno argentino ya que los convenios colectivos de los sindicatos llegaron a desmentir los datos oficiales que publica el Estado sobre el incremento de los precios.

En este convenio los sindicatos argentinos solicitaron unas subidas de sueldo superiores al 20%. En algunos sectores concretros como el alimentario, los incrementos pactados de las retribuciones se situaban en torno al 35%.

En el último informe presentado por el Instituto Estadístico de Argentina (Indec) se situaba el incremento del IPC en un ya elevado 10%, después de un largo periodo en el que publico cifras muy inferiores.

Kirchner desea por tanto lavar su imagen hacia los ciudadanos a través de los sindicatos. Es por eso que la presidenta Argentina intenta en todo momento llevarse bien con estos últimos dando su brazo a torces en algunos asuntos.

Esta puede se una de las razones que han impulsado al Gobierno argentino a destinar 980 millones de euros durante este año para renovar la flota de Aerolíneas Argentinas. Esto supone, además de unos mejores Aviones, la creación de más puestos de trabajo, cosa que agrada a los sindicatos.

Acceda a la versión completa del contenido

Juego a tres bandas

Americaeconomica.com

Entradas recientes

China y Rusia reafirman su apoyo a Venezuela en plena tensión con EEUU

El intercambio de comunicaciones diplomáticas se produce en un momento en el que Washington ha…

51 minutos hace

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

2 horas hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

12 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace