El Poder Bendito Tesoro

Sin duda alguna los fervientes defensores del socialismo del siglo XXI llaménse Hugo Chavcez Frías, Daniel Ortega y en este caso el mandatario boliviano Evo Morales sueñan con perpetuarse en el poder, así ,Evo anunció que aspira a un tercer mandato periodo 2015 2020, lo que desató una dura tormenta politica y juridica entre los partidarios del actual presidente y opositores los que afirman que la Constitución vigente lo prohibe de manera contundente, mientras que los partidarios del gobierno sostienen a raja tablas, que en realidad estaríamos frente a un segundo mandato y no a un tercero. Sin duda alguna los fervientes defensores del socialismo del siglo XXI llaménse Hugo Chavcez Frías, Daniel Ortega y en este caso el mandatario boliviano Evo Morales sueñan con perpetuarse en el poder, así ,Evo anunció que aspira a un tercer mandato periodo 2015 2020, lo que desató una dura tormenta politica y juridica entre los partidarios del actual presidente y opositores los que afirman que la Constitución vigente lo prohibe de manera contundente, mientras que los partidarios del gobierno sostienen a raja tablas, que en realidad estaríamos frente a un segundo mandato y no a un tercero.

Los defensores del actual gobierno sostienen en relación a un tercer mandato, que es totalmente viable ya que el primer gobierno de Morales (2006-2009) no cuenta, pues no existe duda alguna en que estaba contemplado al final de lo que fue la Republica, además sostienen que la nueva Constitución Politica del Estado prevé la reelección presidencial por única vez y al convivir el presidente Morales en su primer mandato dentro de ese marco legal, no existen trabas a efectos de optar por un nuevo periodo de gobierno.

Del otro lado del mostrador la respuesta no se hizo esperar, queda muy claro que existe un plan totalitario de Evo, advirtiendo que si desea lanzarse a una reelección en el 2015 será condición ineludible reformar la Constitución, y como golpe de knok out le sugieren que primero gobierne para todos los bolivianos y que resuelva de una buena vez los acusiantes problemas del país.

Vale recordar que la Carta Magna promulgada por Morales en 2009 dice que el presidente puede ser reelegido «por una sola vez de manera continua».

Además, una disposición transitoria agrega que «los mandatos anteriores a la vigencia de esta Constitución serán tomados en cuenta a los efectos del cómputo de los nuevos períodos de funciones».

Sin embargo Morales, quien asumió la Presidencia por primera vez en 2006 y comenzó su segundo periodo a principios de este año, alega , por demás convencido ,que su primer mandato no cuenta, ya que la nueva Carta Magna no había entrado en vigor.

Opositores y reconocidos analistas politicos del país del altiplan calificaron de manipuladora y tendenciosa esa interpretación, sosteniendo ,.que, en todo caso, debería discutirse en la Asamblea.

Algunos, desde la oposición lo ven en busca del poder absoluto, oficialistas recuerdan que fue elegido presidente a fines de 2005 por cinco años, pero también que acortó su periodo en uno para aplicar la nueva Constitución, y que ya con esta ganó las elecciones de 2009 y comenzó el actual mandato en 2010, el lider de los senadores oficialistas, Isaac Ávalos, aseguró que el presidente merece una reelección, por su trabajo en favor del país, y que si es preciso modificar el texto constitucional, lo harán, afirmando que —en cuatro años podemos modificar la Constitución, está en nuestras manos

Morales fiel a su costumbre se ve reflejado en el espejo venezolano apelando al hecho de que hay nueva Constitución para computar el segundo mandato como primero, planeando controlar con mecanismos institucionales algo forzados la totalidad de las instancias que garantizen la reelección.

Estiman que es un plan muy bien pergeñado, sin embargo se duda que llegue a buen puerto debido a que una temprana electoralización del proceso derivaría en un alto costo político, y como de muestra basta un botón, el desgaste de la imagen de Evo en este segundo mandato se ve reflejado en la caída de su popularidad aún en los nichos que sostuvieron su acceso a la primera magistratura del país.

Acceda a la versión completa del contenido

El Poder Bendito Tesoro

Juan Varde (Buenos Aires, Argentina)

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace