El coche eléctrico

La siderurgia se apoya, fundamentalmente, en la industria del automóvil, en la construcción naval, en la construcción de edificios y en los electrodomésticos. El automóvil se encuentra en un momento de gran cambio. Se perfilan nuevas maneras de sustituir el motor y así se estudian no solo los vehículos eléctricos, sino los de gas natural, los de hidrogeno y los solares. La siderurgia se apoya, fundamentalmente, en la industria del automóvil, en la construcción naval, en la construcción de edificios y en los electrodomésticos. El automóvil se encuentra en un momento de gran cambio. Se perfilan nuevas maneras de sustituir el motor y así se estudian no solo los vehículos eléctricos, sino los de gas natural, los de hidrogeno y los solares.

En este momento se trabaja especialmente en el coche eléctrico. Así, el Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno vasco ha llegado a un acuerdo con Mercedes Benz, perteneciente al grupo Daimier, para que fabrique en su planta de Vitoria-Gasteiz, un vehiculo comercial. El Grupo Daimier es el mayor fabricante de vehículos industriales del mundo. A partir de este año, ha decidido la fabricación experimental de furgonetas eléctricas. Esta decisión trae fuertes inversiones en innovación, del orden de nueve millones de euros, dentro de las instalaciones productivas de la planta, innovación que esta apoyada por el Gobierno vasco, tal y como se recoge en el Convenio recientemente firmado. El vehiculo a fabricar será una furgoneta con motor eléctrico y batería de iones de litio. La furgoneta podrá tener una autonomía nominal de hasta 130 kilómetros. Puede afirmarse que ningún otro fabricante dispone de tantos recursos para satisfacer las expectativas de los clientes con respecto a la movilidad individual y sostenible del futuro.

Por otra parte, el Presidente del Gobierno ha transmitido a los altos ejecutivos de los grandes grupos empresariales europeos, con quienes se reunió recientemente en Madrid, que el gran objetivo de la presidencia semestral española de la Unión Europea , en el terreno de la industria, es el desarrollo de una estrategia común para impulsar el vehiculo eléctrico. Esta prioridad fue planteada a destacados empresarios europeos pertenecientes a al European Round Table of Industrialist (ERT), que es un foro que agrupa a altos ejecutivos de importantes empresas de la Unión Europea. El jefe del Ejecutivo manifestó que para España el coche eléctrico es “una oportunidad industrial, tecnológica, energética y medioambiental”. En relación con el vehiculo eléctrico, el factor clave es que las políticas publicas incentiven su demanda y apoyen su industrialización, con la aportación de fondos, lo que puede ser un ejemplo. Se pretende conseguir una Europa competitiva para 2015.

Además SEAT ha reunido también recientemente en Martorell a más de cien especialistas de empresas, Universidades y Centros Tecnológicos, que participan en el Cenit VERDE. Este innovador proyecto pretende desarrollar las tecnologías correspondientes para que los automóviles eléctricos sean una realidad en nuestro país, desde las baterías y los motores, hasta los sistemas de recarga. El presupuesto de VERDE es de 34 millones de euros y cuenta con el apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), entidad que depende del Ministerio de Ciencia e Innovación. Participaron en la reunión las 16 empresas asociadas al proyecto, así como las 16 Universidades y Centros Tecnológicos, bajo la coordinación del Centro Tecnológico de Manresa (CTM).

También el Instituto Universitario de Investigación Mixto de la Universidad de Zaragoza, colabora en el diseño del futuro vehiculo eléctrico. Se trata de definir todas las posibilidades de interacción, que se plantean entre el vehiculo eléctrico y la propia red de distribución, con el fin de garantizar su estabilidad. Pues los vehículos eléctricos serán también sistemas de almacenamiento de energía, que podrán ser utilizados por la red eléctrica para intercambio de energía entre clientes o para mejorar la estabilidad de la red en momentos de descarga energética.

Acceda a la versión completa del contenido

El coche eléctrico

Alberto Miguel Arruti

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace