Categorías: ENERGÍAMUNDOOPINIÓN

China en el ojo del huracán

La Asociación Europea de Siderurgia, Eurofer, ha presentado en fecha reciente en el Parlamento Europeo un informe de mas de cien paginas sobre “Las relaciones entre el gobierno y las empresas en la industria siderúrgica china. La Asociación Europea de Siderurgia, Eurofer, ha presentado en fecha reciente en el Parlamento Europeo un informe de mas de cien paginas sobre “Las relaciones entre el gobierno y las empresas en la industria siderúrgica china: distorsiones en el mercado chino desde una perspectiva nacional e internacional”. Según declaraciones del Director General de Eurofer, “el informe muestra con una asombrosa precisión como las organizaciones gubernamentales chinas están interfiriendo en el sistema del mercado global, distorsionando la competitividad de costes de las empresas siderúrgicas chinas en perjuicio de productores de acero extranjeros. Estamos pidiendo a la Comisión Europea y a los Estados Miembros una reacción severa, reforzando la aplicación estricta de las leyes de comercio europeas.

Cualquier dialogo con China seria con el único objetivo de asegurar las mismas reglas de juego para todos los productores de acero europeos”. Según el citado informe, la industria siderúrgica china se encuentra fuertemente influida por las relaciones entre el Estado y las empresas.

Las empresas siderúrgicas chinas no funcionan en condiciones de mercado dentro de su país, sino que mantienen una relación estrecha con las agencias del gobierno, tanto a nivel local, como provincial y central.

China apoya a sus industrias siderúrgicas a través de un amplio surtido de mecanismos, que incluyen ayudas directas, diferentes formas de pago en especie, ayudas fiscales, intervenciones en el mercado de capitales, tratamiento fiscal especial, líneas de crédito subvencionadas, la no exigencia de normas mínimas internacionales de seguridad en el trabajo y de sostenibilidad medioambiental. China ha pasado de ser un importador neto a ser el mayor exportador siderúrgico mundial: 20,7% de las exportaciones siderúrgicas mundiales en 2007. Las exportaciones siderúrgicas chinas a Europa han aumentado a una velocidad todavía mayor que el total de las exportaciones siderúrgicas de China. Pero China no tiene una verdadera ventaja competitiva de costes en la producción de acero.

En general, las empresas siderúrgicas chinas operan con unos costes artificialmente bajos. Las exportaciones siderúrgicas chinas a Europa incurren, de hecho, en costes mas elevados que los de los fabricantes europeos cuando suministran al mercado comunitario.

La clasificación de los diez mejores fabricantes de acero del mundo ha cambiado mucho durante los últimos dos años. Por ejemplo, el Grupo Baosteel Corp. de China subió al tercer lugar en 2007 del quinto en el que se encontraba.

Otro ejemplo. La cuarta siderúrgica más grande de China, el Grupo de Hierro y Acero Anben (Grupo Anben), ha anunciado su intención de comprar acciones del Grupo de Hierro y Acero Panzhihua Co. (Pangang), con dinero en efectivo, Despues de la compra, Pangang se convierte en una filial del Grupo Anben. Así este Grupo superara la tercera mayor empresa siderúrgica del país. Todos estos procesos de reorganización tienen a la vista la actual crisis económica. “Durante los próximos dos años, las fusiones y adquisiciones entre fabricantes de acero en China se acelerara, y se formara una nueva estructura de la industria siderúrgica”, afirma un investigador del Instituto de Economía Industrial de la Academia China de Ciencias Sociales. De este modo, en un par de años, China puede tener la empresa siderúrgica más grande del mundo y se puede llegar a que los principales fabricantes de acero del mundo sean chinos.

Mientras que la producción mundial de acero presenta una tendencia a la baja, la producción acumulada de acero bruto en los primeros diez meses ha alcanzado 472 millones de toneladas, lo que significa un aumento interanual del 10,5%. Todo ello parece dar la razón a los que opinan que en un futuro próximo China será la gran potencia mundial.

Acceda a la versión completa del contenido

China en el ojo del huracán

Alberto Miguel Arruti Madrid (España)

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

12 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

1 día hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

3 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

4 días hace