Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Más del 61%

Los venezolanos respaldan las medidas de Maduro en cerrar fronteras con Colombia

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela

Más del 61% de los venezolanos respalda el cierre de la frontera del estado Táchira con Cúcuta, Colombia, para combatir el contrabando y el paramilitarismo, de acuerdo con el más reciente estudio de la encuestadora Hinterlaces, publicado ayer. Más del 61% de los venezolanos respalda el cierre de la frontera del estado Táchira con Cúcuta, Colombia, para combatir el contrabando y el paramilitarismo, de acuerdo con el más reciente estudio de la encuestadora Hinterlaces, publicado ayer.

Este sondeo muestra un incremento de dos puntos porcentuales con respecto a una investigación similar publicada a finales de agosto pasado por esa casa de estudios sociales.

Igualmente, el 60% de los consultados indicó estar de acuerdo con el establecimiento de un estado de excepción constitucional en varios municipios de esa entidad administrativa, frente al 55% que lo consideraba acertado anteriormente.

Las medidas implementadas el pasado 20 de agosto en Táchira por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, y que incluyen el despliegue de efectivos de los cuerpos de seguridad y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, fueron ampliadas a tres demarcaciones del estado Zulia la pasada semana.

“Vamos estableciendo, con autoridad, con pleno respeto a los derechos humanos un nuevo orden de paz, sin paramilitarismo, sin contrabando”, afirmó Maduro al anunciar la extensión de las medidas que, dijo, no serán levantadas hasta lograr un compromiso de las autoridades colombianas con la solución del problema.

De hecho, el Ejecutivo venezolano evalúa la aplicación de disposiciones similares en otros cuatro puntos de sus territorios limítrofes con Colombia, acosados por el contrabando transfronterizo de medicamentos, alimentos y combustible venezolano, y la presencia de bandas armadas.

El pasado sábado las cancilleres de Venezuela, Delcy Rodríguez, y de Colombia, María Ángel Holguín, se reunieron en Quito, Ecuador, a instancias de la Unión de Naciones Suramericanas, para coordinar un posible encuentro entre los presidentes Maduro y Juan Manuel Santos sobre el tema.

Más información

Scroll al inicio