Las reservas de oro del Banco de Central de Bolivia (BCB) han reservado una caída de alrededor de 288 millones de dólares en los primeros cuatro meses del año. Según comenta la prensa, esto se ha debido a la reducción, aún sostenida, de la cotización mundial de la materia prima. Las reservas de oro del Banco de Central de Bolivia (BCB) han reservado una caída de alrededor de 288 millones de dólares en los primeros cuatro meses del año. Según comenta la prensa, esto se ha debido a la reducción, aún sostenida, de la cotización mundial de la materia prima.
Así lo ha señalado el último informe del BCB sobre la evolución de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que comenta que el valor de las reservas en oro ha cedido un 11,6%, debido la cotización de la onza, que se sitúo en enero en los 1.681,50 dólares y en abril en 1.597,75.
Además, parece que esta tendencia se seguirá manteniendo. El Ministerio de Minería y Metalurgia ha señalado que hasta el 14 de junio, la cotización de la onza troy de metal cayó 1.379,75 dólares, lo que viene a ser una caída del 18% en los primeros seis meses del año.
Todo esto de produce entre tres y dos años después de que el Banco de Bolivia se hiciese en el mercado internacional con 14 toneladas de oro como parte de su política de diversificación de las RIN. En 2012 se hizo con hasta 350 kilos de oro nacional en barras a las empresas estatales.
A pesar de la fuerte caída de la materia prima, Armando Méndez, expresidente del BCB, ha comentado que no es algo de lo que haya que preocuparse, pues las reservas de oro vienen a ser el 14,3% del total del RIN.
Como en Bolivia apuestan por la diversificación, en marzo del año pasado se hicieron con monedas de China, Japón y Reino Unido. Lo que supondría, según su opinión, tener una mejor relación riesgo-entorno en sus inversiones.
A 30 de abril de este año, las reservas internacionales estaban formadas, principalmente por dólares de EEUU, oro, euros, yuanes, dólares australianos, dólares canadienses y derechos especiales de giro.