La derecha se impone en las elecciones legislativas de El Salvador

El partido de derecha Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) ha ganado con claridad las elecciones legislativas celebradas este domingo en El Salvador.

El partido de derecha Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) ha ganado con claridad las elecciones legislativas celebradas este domingo en El Salvador.

Concretamente, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha publicado en su web que Arena ha conseguido 558.401 votos (43,72%) frente a 329.145 sufragios del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN, 25,77%) del presidente, Salvador Sánchez Cerén.

Muy por detrás se sitúa la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), de centro-derecha, con 160.148 votos (12,53%); el conservador Partido de Concertación Nacional, que ha logrado 154.942 sufragios (12,13%), y el Partido Demócrata Cristiano (39.674 votos, 3,1%). Estos resultados oficiales se corresponden al escrutinio de un 65% de las actas.

«Gracias hermanos salvadoreños: juntos hemos dado hoy el primer paso para corregir el rumbo de El Salvador», ha destacado el líder de Arena, Mauricio Interiano, a través de su cuenta en Twitter. «La democracia ha triunfado este día. Asumimos este compromiso de representar a todos los salvadoreños con responsabilidad», ha prometido Interiano, muy reforzado con vista a las elecciones presidenciales de 2019.

Este domingo igualmente se ha votado a nivel municipal y el candidato de Arena a la Alcaldía de San Salvador, Ernesto Muyshondt, se ha proclamado vencedor sin que hubiera confirmación oficial. Posteriormente, los datos oficiales han revelado que Arena logró 63.922 votos (60,81%) frente a los 28.523 del FMLN (27,13%) con el 73% de las actas escrutadas.

«Los datos que están entrando son espectaculares. Vamos a ganar la elección. Gracias a todos los que creyeron en nosotros. Sigamos con el cuido y la defensa del voto para garantizar el cambio positivo para San Salvador», señaló Muyshondt a través de Twitter.

Muyshondt se habría impuesto así a la candidata del FMLN, Jackeline Rivera, y conseguiría el que está considerado como el segundo cargo político más relevante del país, solo por detrás del de presidente.

«Esto nos permite preparar para que en el 2019 llevemos un presidente para sacar al país del hoyo en el que lo ha metido el FMLN», ha destacado Muyshondt.

Más de cinco millones de votantes estaban convocados para votar este domingo y renovar los 84 escaños del Congreso y los alcaldes de los 262 municipios del país para los próximos tres años.

El FMLN reconoce su derrota y asume el reto para nuevas luchas

El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) reconoció hoy su reciente revés electoral, el cual asumirá como una lección y un reto para continuar su lucha social en El Salvador.

La Comisión Política de la formación salvadoreña de izquierda compareció ante la prensa para reconocer, a tono con su vocación democrática, los resultados preliminares de las elecciones legislativas y municipales.

En un comunicado leído por su secretario general, Medardo González, el Frente agradeció a su militancia y aliados por el apoyo, así como a quienes defendieron la voluntad popular en el cuidado de las urnas.

González aseguró que el mensaje expresado por la ciudadanía mediante el voto será objeto de una reflexión importante y profunda, para tomar decisiones a partir de las lecciones aprendidas y corregir lo que sea necesario.

Los firmantes adelantaron que estos resultados legislativos plantean el reto de superar el bloqueo sistemático a los proyectos sociales y económicos que benefician a la población, sobre todo a las comunidades más necesitadas.

?Reafirmamos nuestro compromiso de continuar luchando junto al pueblo para construir un país productivo, educado, seguro, con democracia y justicia social?, concluyó el dirigente del FMLN.

Acceda a la versión completa del contenido

La derecha se impone en las elecciones legislativas de El Salvador

Americaeconomica.com

Entradas recientes

EEUU negocia con Argentina un swap de 20.000 millones de dólares

El movimiento llega en un tramo sensible para Argentina, con presión sobre el tipo de…

4 horas hace

La CELAC reclama que América Latina lidere la Secretaría General de la ONU

El comunicado de la CELAC reabre una discusión de fondo en el tablero multilateral: representación…

6 horas hace

Michelle Bachelet, nominada por Chile para liderar la ONU

En un discurso cargado de simbolismo, Boric resaltó que Bachelet es “una mujer profundamente coherente…

21 horas hace

EEUU asegura sin pruebas que 1,6 millones de inmigrantes se han autodeportado

El anuncio se enmarca en el compromiso del presidente republicano de ejecutar la mayor operación…

21 horas hace

Chile y Canadá acuerdan renovar su asociación estratégica con foco en minerales críticos, IA y energías renovables

En un escenario internacional marcado por la incertidumbre y la urgencia de coordinar respuestas comunes,…

23 horas hace

Petro acusa a Trump de agravar la crisis climática y el narcotráfico en su discurso ante la ONU

El presidente colombiano ha hecho de la lucha contra la crisis climática y de un…

23 horas hace