Chávez compra petróleo en Canadá para cumplir sus compromisos de suministro con EEUU

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha tenido que acudir al mercado petrolero de Canadá para poder cumplir con sus compromisos de suministro con sus ‘socios’ estadounidenses. Expertos venezolanos han mostrado a Americaeconomica.com su asombro por el hecho de que el país tenga que recurrir a proveedores internacionales para conseguir crudo y productos refinados, por sus grandes reservas de hidrócarburos, que según fuentes oficiales, superan los tres millones de barriles diarios. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha tenido que acudir al mercado petrolero de Canadá para poder cumplir con sus compromisos de suministro con sus ‘socios’ estadounidenses. Expertos venezolanos han mostrado a Americaeconomica.com su asombro por el hecho de que el país tenga que recurrir a proveedores internacionales para conseguir crudo y productos refinados, por sus grandes reservas de hidrócarburos, que según fuentes oficiales, superan los tres millones de barriles diarios.

De acuerdo con las cifras oficiales de Citgo, filial estadounidense de Pdvsa, en 2009 suministro tan solo el 40% de sus obligaciones de crudo y productos a EEUU. De esta manera, la compañía venezolana se vio obligada a comprar a empresas privadas 648.000 barriles diarios de crudos y productos para alimentar su red de refinerías y mercado, de los cuales un 25% son canadienses.

Además, Citgo anunció la semana pasada que va a llevar a cabo una emisión de deuda en bonos por valor de 1.200 millones de dólares. La colocación de la compañía, se llevará a cabo en dos partes: una con vencimiento en 2017 y otra con que vence en 2020.

Algunos analistas habían vaticinado que el Estado venezolano llevaría a cabo una colocación de deuda a través de su petrolera en 2010, debido a que el próximo mes de agosto vence una emisión de Bonos Globales por 1.500 millones de dólares.

Pero estos rumores habían sido desmentidos el pasado 20 de abril por el presidente de la misma, Rafael Ramírez, quien negó que Venezuela tuviera previsto efectuar una nueva colocación y que, por el contrario, el país estaba pactando con 15 bancos un crédito por 1.500 millones de dólares.

Otros expertos habían asegurado que, a pesar de que el Estado venezolano es el más insolvente del mundo, con una rentabilidad de sus bonos del 15,55% (mayor que los de Argentina y Grecia), Pdvsa aún tendrá durante dos o tres años más una capacidad de endeudamiento, debido a los ingresos constantes que todavía percibe.

Venezuela, que es el quinto exportador mundial de crudo, con una producción de 3,1 millones de barriles diarios, es uno de los principales países que abastece a EEUU.

Acceda a la versión completa del contenido

Chávez compra petróleo en Canadá para cumplir sus compromisos de suministro con EEUU

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

3 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

3 días hace

Milei veta la ley que repartía automáticamente los fondos a las provincias

El decreto presidencial 652, publicado en el Boletín Oficial, anula la ley Nº 27.794 que…

3 días hace