Los retratos que la fotógrafa Bernice Kolko tomó de la pintora mexicana Frida Kahlo en la década de los 50 se mostrarán en una exposición que abrirá sus puertas el próximo miércoles en la Fundación Willy Brandt de Berlín.
Los retratos que la fotógrafa Bernice Kolko tomó de la pintora mexicana Frida Kahlo en la década de los 50 se mostrarán en una exposición que abrirá sus puertas el próximo miércoles en la Fundación Willy Brandt de Berlín.
Kolko, que en 1951 viajó por primera vez a México para fotografiar a mujeres, entabló enseguida una estrecha amistad con la emblemática artista que le permitió tener acceso a su círculo más íntimo y capturar momentos únicos de su día a día.
Entre 1951 y 1954, Kolko tomó fotografías de Kahlo riendo y bromeando con amigos y empleados de hogar, pero también imágenes de la pintora cansada y postrada en la cama a consecuencia de la poliomielitis que sufría y del grave accidente del que fue víctima en su juventud.
Kolko, nacida en 1905 en Grayevo, Polonia, emigró siendo una adolescente a Estados Unidos, país del que posteriormente acabó adoptando la nacionalidad.
«Más que nada, me gustaría que mi fotografía fuese un documento de humanidad», señaló Kolko en 1960.
La exposición que recuerda a la pintora más famosa de México, esposa del muralista Diego Rivera y que se ha convertido en un icono en el mundo por su carácter y su vida, se podrá visitar hasta el próximo 6 de enero.
La muestra se inaugura coincidiendo con el 25 aniversario del hermanamiento de Berlín y Ciudad de México.
La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…
En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…
La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…
Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…
En un encuentro que reunió a parlamentarias de todo el continente, la Organización de las…
Haití afronta una nueva fase de su prolongada crisis de seguridad. La intensificación de la…